|
Proyectos de investigación
- “El discurso de la innovación: Las prácticas sociodiscursivas en las etapas de proyectos de innovación”. Proyecto Fondecyt regular 2017, n.º 1170133. Coinvestigador. Mayo de 2017 a la fecha.
- “Estudio de los sintagmas nominales reflexivos en lenguas indoeuropeas desde una perspectiva tipológica”. Proyecto Fondecyt posdoctoral 2015, n.º 3150246. Profesor patrocinante. 2015-2016.
- “La interacción socio-discursiva en la construcción colectiva del conocimiento científico: la dinámica interna del proceso de evaluación por pares”. Proyecto Fondecyt regular 2013, n.º 1130290. Coinvestigador. 2013-2016.
- “Desarrollo de una ontología general para el procesamiento del lenguaje natural en el entorno FunGramKB”. Proyecto internacional FunGramKB. Director de grupo de investigación en Chile. 2010-2012.
- “Formas gramaticales de expresión de la evidencia en el español de Chile”. Proyecto Fondecyt de iniciación 2007, n.º 11070002. Investigador responsable. 2007-2010.
- "La competencia argumentativa oral en el aula: un estudio exploratorio en estudiantes de enseñanza media”. Proyecto Fondecyt regular 2006, n.º 1060439. Coinvestigador. 2007-2009.
Publicaciones
Libros
- González Vergara, Carlos. Lo pienso bien y lo digo mal. Notas idiomáticas para el correcto uso del idioma. Santiago: Catalonia, 2014. (Como integrante de la Comisión de Gramática de la Academia Chilena de la Lengua)
- Mairal, Ricardo, Lilián Guerrero y Carlos González Vergara. El funcionalismo en la teoría lingüística: La Gramática del Papel y la Referencia. Madrid: Akal. 2012
Capítulos de libros
- González Vergara, Carlos. “El clítico “se” en las oraciones no reflexivas en español”. El funcionalismo en la teoría lingüística: La Gramática del Papel y la Referencia. Madrid: Akal, 2012. [127-151]
- Francisco Cortés Rodríguez, Carlos González Vergara y Rocío Jiménez Briones. «Las clases léxicas en la Gramática del Papel y la Referencia: Revisión de la tipología de predicados verbales». En El funcionalismo en la teoría lingüística: La Gramática del Papel y la Referencia. Madrid: Akal, 2012. [59-84]
- González Vergara, Carlos. “Se incompatible predicates in Spanish: An RRG explanation”. En New perspectives in Role and Reference Grammar. Cambridge: Cambridge Scholar Press, 2011 [134-142]
- González, Vergara, Carlos. “One rule to rule them all: Logical structures for Spanish non-reflexive se constructions”. Studies in Role and Reference Grammar, Universidad Nacional Autónoma de México, 2009. [246-259].
Artículos de revista
- González Vergara, Carlos, Francisca Toro y Trinidad Cabezón. “Prever y preveer: historia de dos palabras”. Boletín de Filología de la Universidad de Chile. Tomo LII, n.º 2, año 2017 - Scopus [aceptado]
- Astudillo, César, Karem Squadrito, Germán Varas, Carlos González Vergara y Omar Sabaj. “Polaridad de los comentarios y consistencia interna en los informes de arbitraje de artículos de investigación”. Acta Bioethica, vól 22, n.º 1, año 2016, [119-128] - ISI/Scopus
- Sabaj, Omar, Carlos González Vergara, Germán Varas y Álvaro Pina-Stranger. “What we still don’t know about peer review”. Journal of Scholarly Publishing, vól. 47, n.º 2, año 2016 [180-212] - ISI/Scopus
- Sabaj, Omar, José O. Valderrama, Carlos González Vergara y Álvaro Pina-Stranger. “A new Form for the Evaluation of Scientific Articles under Peer Review”. Argos, vól. 32, n.º 65, año 2015 [119-130] - ISI/Scopus
- Sabaj, Omar, José O. Valderrama, Carlos González Vergara y Álvaro Pina-Stranger. “Relationship between the duration of peer-review, publication decision, and agreement among reviewers in three Chilean journals”. European Science Editing, vól 41, n.º 4, año 2015 [87-90] - Scopus
- González Vergara, Carlos. “Las oraciones reflexivas con se del español. Una propuesta desde la Gramática del Papel y la Referencia”. Signo y Seña [Buenos Aires], n.º 25, año 2014 [133-158] - Latindex
- González Vergara, Carlos. “Las alternancias causativas con se en la Gramática del Papel y la Referencia”. Revista Logos [La Serena], vól. 23, n.º 2, año 2013 [226-255] - Scielo
- González Vergara, Carlos. “Tres razones para un cambio”. Boletín de la Academia Chilena de la Lengua, n.º 80, año 2013 [93-99]
- González Vergara, Carlos. «Estrategias gramaticales de expresión de la evidencialidad en el español de Chile». Revista Alpha [Osorno], n.º 32, año 2011 [149-165] - ISI
- González Vergara, Carlos y Hernán Labbé. «Unexpected case assignment and preposition doubling in pronoun coordination in Spanish». Southwest Journal of Linguistics, vól 29, n.º 2, año 2010 [65-73]
- González Vergara, Carlos y Lorena Jélvez Herrera. “Peso pragmático y éxito de la discusión en la argumentación oral en sala de clases”. Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso vól 9, nº 1, año 2009 [67-85]
- González Vergara, Carlos y Pablo Lima. “Estrategias de expresión de la evidencialidad en la argumentación oral en sala de clases”. Revista Signos, Estudios de Lingüística [Valparaíso] vól. 42, nº 71, año 2009 [295-315] - ISI
Reseñas
- González Vergara, Carlos. “Robert Lawrence Trask y Bill Mayblin: Lingüística para todos”. Revista Onomázein [Santiago] nº 14, año 2006 [235 – 237]
- González Vergara, Carlos. “Leopoldo Sáez Godoy: El español de Chile en las postrimerías del siglo XX”. Revista Onomázein [Santiago] nº 5, año 2000 [349 – 352]
|