Curriculum Versión Extendida |
Estudios
- Doctorado en Lingüística. U Católica de Valparaíso, 2022
- Diplomado en estudios en Artes: mención General U Católica de Chile, 2021-2023
- Diplomado en Docencia Universitaria UC. U Católica de Chile, 2015-2016
- Diplomado en Medición y Evaluación de Aprendizajes. U Católica de Chile, 2015
- Magíster en Lingüística. U Católica de Chile, 2011-2014
- Certificado en Fundamentos de Psicología. U Católica de Chile, 2010
- Licenciatura en Letras con mención en Lingüística y Literatura hispánicas U Católica de Chile, 2007-2010
|
|
Proyectos de investigación
- Lobato, Patricia, Marchant, Marco y Urrejola Karen. “Creación de recursos para el desarrollo de habilidades comunicativas con orientación disciplinar”. 31° Concurso Fondo de Desarrollo de la Docencia (FONDEDOC), Universidad Católica de Chile, 2018
- Sánchez, Verónica y Urrejola, Karen (colaboradora). “Incorporación de dispositivos de enseñanza-aprendizaje de los géneros orales propios de la formación inicial en Derecho en el curso “Desarrollo de habilidades comunicativas para abogados” 29° Concurso Fondo de Desarrollo de la Docencia (FONDEDOC), U Católica de Chile, 2016
- Ross, Paula y Urrejola, Karen (colaboradora). “Programa de entrenamiento de habilidades comunicativas escritas: sitio web interactivo para autoestudio”. 27° Concurso Fondo de Desarrollo de la Docencia (FONDEDOC), U Católica de Chile, 2014
Publicaciones
Capítulos de libros
- Urrejola, Karen y Vidal, Margarita (en prensa). «Opciones teóricas y didácticas en el programa PLEA para la enseñanza de la alfabetización disciplinar inicial». En Centros y Programas en Latinoamérica: Opciones teóricas y pedagógicas para la enseñanza de la escritura disciplinar. Colorado: WAC Clearinghouse.
- Editorial SM CHILE S.A. (2013). Manual de PSU Lenguaje. ISBN: 978-956-349-009-1
- Editorial SM CHILE S.A. (2013). Estrategias de Comprensión de Lectura. ISBN: 9789563490152
Artículos de revista
- Urrejola, K. (2021). El rol del lenguaje en Humberto Maturana: la importancia de la inclusión en el discurso. Estudios Públicos, 163,167-172. doi: https://doi.org/10.38178/07183089/0214210705.
- Sánchez Gibbons, M., Urrejola Corales, K. & Becerra Rojas, N. (2020). Incorporación de dispositivos de enseñanza-aprendizaje de los géneros orales propios de la formación inicial en derecho: El caso de la solemne oral. Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, 7 (2), 51-74. doi 10.5354/0719-5885.2020.54883
- Nazar, R., Soto, R & Urrejola, K. (2017). Detección automática de nombres eventivos no deverbales en castellano: un enfoque cuantitativo basado en corpus. Linguamática, 9 (2). SCOPUS.
|