|
Proyectos de investigación
- 2018-2020 FONDECYT Regular nº 1180587. “La voz turbada”: las pasiones en Arauco domado (1596) de Pedro de Oña. Códigos retóricos, modelos poéticos y visualidad. Investigadora responsable: Sarissa Carneiro. Co-investigadoras: Sandra Accatino y Jéssica Castro.
- 2016-2018 Proyecto I+D "En los bordes del archivo, I: escrituras periféricas en los virreinatos de Indias" (FFI2015-63878-C2-1-P). Inv. Responsable: Esperanza López Parada (Universidad Complutense). Co-investigadora en Chile: Sarissa Carneiro
- 2016-2017 Proyecto Puente 2017 nº1170275 “El retrato lírico amoroso y su revés satírico-burlesco en América Virreinal (siglos XVI-XVII). Antología de un corpus: edición, anotación y estudio interdisciplinar”. Inv. Responsable: Sarissa Carneiro
- 2014-2016 FONDECYT 1141210 "Retrato poético y poesía de retrato: ut pictura poesis entre Europa y América colonial". Inv. Responsable: Sarissa Carneiro. Co-investigadora: Brenda López.
- 2013-2015 FONDECYT 1131071 “Estudio iconológico de la serie de pinturas que representan la vida de San Francisco de Asís en el Museo Colonial de Santiago de Chile. Inv. Responsable: Constanza Acuña. Co-investigadoras: Sarissa Carneiro y Sandra Accatino.
- 2010-2013 FONDECYT 11100232 “Narrar la desventura: infortunio y virtud en crónicas de América Colonial”. Investigadora responsable: Sarissa Carneiro
- 2012-2015 Proyecto Biblioteca Digital Siglo de Oro IV (BIDISO IV). Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (VI Plan Nacional de I+D+i 2008-2011). Inv. Responsable: Nieves Pena Sueiro. Co-Investigadora en Chile: Sarissa Carneiro.
- 2008-2010 FONDECYT 1085189 “La Crónica de Jerónimo de Vivar: edición crítica y relectura”. Inv. Responsable: Raïssa Kordic. Co-investigadores: Sarissa Carneiro y Manuel Contreras.
Publicaciones
Libros
- Carneiro, Sarissa. Retórica del infortunio. Persuasión, deleite y ejemplaridad en el siglo XVI. Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert, 2015. 236 pp.
Capítulos de libros
- Carneiro, Sarissa. “Introducción a Testimonios de la conquista”. En Historia crítica de la literatura chilena. Vol. I La era colonial. Coordinadora del volumen: Stefanie Massmann. Santiago de Chile: LOM ediciones, 2017. 135-138.
- Carneiro, Sarissa. “La Crónica de Jerónimo de Vivar: vita de Pedro de Valdivia”. En Historia crítica de la literatura chilena. I La era colonial. Coordinadora del volumen: Stefanie Massmann. Santiago de Chile: LOM ediciones, 2017. 153-160.
- Carneiro, Sarissa. “La Crónica de Jerónimo de Vivar: vita de Pedro de Valdivia”. En Historia crítica de la literatura chilena. Vol. I La era colonial. Coordinadora del volumen: Stefanie Massmann. Santiago de Chile: LOM ediciones, 2017. 153-160.
- Carneiro, Sarissa. “Introducción a Testimonios de la conquista”. En Historia crítica de la literatura chilena. Vol. I La era colonial. Coordinadora del volumen: Stefanie Massmann. Santiago de Chile: LOM ediciones, 2017. 135-138.
- Carneiro, Sarissa. “La Florida del Inca (1605) de Garcilaso de la Vega: ética y buen gobierno a propósito del cautiverio de Juan Ortiz”. En Miguel Donoso, Mariela Insúa y Carlos Mata (Eds.) El cautiverio en la Literatura del Nuevo Mundo. Madrid: Iberoamericana Vervuert, 2011. 41-53.
- Carneiro, Sarissa. “Memoria, narración y concepción de la historia en La Florida del Inca. En Paola Corti, Rodrigo Moreno y José Luis Widow (Eds.) Historia, Memoria y narración. Viña del Mar: Universidad Adolfo Ibáñez/Ediciones Altazor, 2011. 267-273.
- Carneiro, Sarissa. “La (post)moderna Tenochtitlán: notas sobre la ciudad en Materia dispuesta de Juan Villoro”. En Materias dispuestas. Juan Villoro ante la crítica. Edición de José Ramón Ruisánchez y Oswaldo Zavala. Barcelona: Candaya, 2011. 291-306.
- Carneiro, Sarissa. “La Historia (1576) de Pero de Magalhaes Gândavo: relectura desde la retórica y la gramática”. En Literatura a ciencia cierta. Homenaje a Cedomil Goic. Leopoldo Bernucci y Tamara Williams (Eds.) Juan de la Cuesta: Newark, Delaware, 2011. 81-95.
Edición filológica
- Oña, Pedro de. Temblor de Lima y otros poemas al marqués de Montesclaros, virrey del Perú (1607-1615). Edición, notas y estudio de Sarissa Carneiro. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, 2018. 169 pp.
ISBN 978-84-16922-77-2
Edición de números especiales de revistas
- Carneiro, Sarissa (editora). El Reino de Chile: retos de la palabra y la imagen. Número monográfico de Anales de Literatura Chilena 26 (2016). 244 pp.
- Carneiro, Sarissa (editora invitada). Europa y América colonial: transmigraciones y diálogos. Número monográfico de Revista Chilena de Literatura 85 (2013). 343 pp.
Artículos
- Carneiro, Sarissa. “Una mosca en el rostro de la amada: poesía, retórica y pintura. A propósito de un soneto de Eugenio de Salazar”. Anales de literatura hispanoamericana 48 (2019): 217-235.
- Carneiro, Sarissa. “Encomio y cortesanía en el Virreinato del Perú: la “Canción real panegírica al marqués de Montesclaros” (1607) de Pedro de Oña”. Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro. 6.1 (2018): 31-51.
- Carneiro, Sarissa. “La duración colonial en la crisis del tiempo discontinuo de hoy”. Anales de Literatura Chilena 26 (2016): 11-18.
- Carneiro, Sarissa. “Temblor de Lima (1609) de Pedro de Oña: poética del desastre y encomio virreinal”. Anales de Literatura Chilena 26 (2016): 133-153.
- Carneiro, Sarissa. "El poema de retrato: un género del Renacimiento en América virreinal". Revista Diálogos Mediterrânicos 8 (2015): 174-199.
- Carneiro, Sarissa. "Espectáculo fúnebre y expresión figurada: el Breve compendio e narraçam do fúnebre espectáculo (1709) de Sebastião da Rocha Pita". Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 79 (2014): 335-358.
- Carneiro, Sarissa. "La clemencia del príncipe: su representación alegórica en emblemas y empresas de España y América colonial". Revista Chilena de Literatura 85 (2013): 75-100.
- Carneiro, Sarissa. “Palabras peregrinas: el lenguaje americano en dos textos de América Colonial”. Revista Iberoamericana LXXVII/236-237 (julio-diciembre 2011): 845-864.
- Carneiro, Sarissa. “Infortunio y virtud: Petrarca, Vives y el Inca Garcilaso de la Vega”. Revista Chilena de Literatura 77 (2010): 217-234.
- Carneiro, Sarissa. “A História de Pero de Magalhães Gândavo: notas para uma releitura desde a retórica e a gramática”. LOCUS Revista de Historia 29 (2009): 71-83.
- Carneiro, Sarissa. “La Crónica de Vivar y el sujeto colonial”. Revista Chilena de Literatura 73 (2008): 31-55.
- Carneiro, Sarissa. “Tiempo dorado en la tierra vidriosa: el relato de los primeros años de la conquista de Chile”. Anales de Literatura Chilena 10 (2008): 25-36.
- Carneiro, Sarissa. “La (post)moderna Tenochtitlán: notas sobre la ciudad en Materia dispuesta de Juan Villoro”. Revista Iberoamericana LXXIII/218-219 (2007): 209-218.
Notas y reseñas
- Reseña de Cristóbal de Molina. Relación de las fábulas y ritos de los incas. Edición crítica de Paloma Jiménez del Campo. Transcripción de Paloma Cuenca Muñoz. Coordinación de Esperanza López Parada. Madrid: Iberoamericana/ Vervuert, 2010. 328 pp. Revista Chilena de Literatura 81 (2011): 188-190. Por Sarissa Carneiro.
- Reseña de Carmen de Mora y Antonio Garrido Aranda (eds.) Nuevas lecturas de La Florida del Inca. Madrid: Iberoamericana Vervuert, 2008. Revista Chilena de Literatura 75 (2009): 335-338. Por Sarissa Carneiro.
|