|
Proyectos de investigación
- Carreño, Rubí. “Hacer Cantar la maravilla: plantas medicinales en cantos, tonadas y poemas Chile-Wallmapu”. Proyecto FONDECYT Regular 2017, n°1171337. Investigadora Responsable.
- Carreño, Rubí. “Músico Errante: Masculinidades, Estéticas y Mercados en la Música Popular y Narrativa Latinoamericana Reciente”. Proyecto FONDECYT Regular 2014, n°1141209. Investigadora Responsable.
- Carreño, Rubí. “Alta Fidelidad: Literatura y Música Popular en la Narrativa Argentina, Chilena y Mexicana Reciente”. Proyecto FONDECYT Regular 2011, n° 1110482. Investigadora Responsable.
- Carreño, Rubí. “Luces brotaban: autorrepresentaciones de la letra en la canción y la literatura chilena”. Proyecto FONDECYT n° 1080280. 2008-2010. Investigadora Responsable.
- Carreño, Rubí. “Memorias del 2000: literatura chilena y globalización”. Proyecto FONDECYT n° 1051005. 2005-2007. Investigadora Responsable.
- Carreño, Rubí. “Violencia y erotismo en la narrativa chilena del siglo XX: Lecturas de Bombal, Brunet, Donoso y Eltit”. Proyecto FONDECYT n° 2990022. 1999-2001. Investigadora Responsable.
- Carreño, Rubí. “La rueda mágica ensayos de literatura y música”. Financiamiento Vicerrectoría de Investigación Universidad Católica 2013. Investigadora Responsable.
- Carreño, Rubí. “Av. Independencia: Letra y Música de la Disidencia Chilena”. Financiamiento Vicerrectoría de Investigación Universidad Católica 2012. Investigadora Responsable.
Publicaciones
Libros
- Carreño, Rubí Av. Independencia: literatura, música e ideas de Chile disidente. Santiago: Cuarto Propio, 2013.
- Carreño, Rubí Memorias del nuevo siglo: Jóvenes, trabajadores y artistas en la novela chilena reciente. Santiago: Cuarto Propio, 2009.
- Carreño, Rubí Leche amarga: violencia y erotismo en Bombal, Brunet, Donoso y Eltit. Santiago: Cuarto Propio, 2007.
Edición de libros
- Carreño, Rubí La rueda mágica: ensayos de literatura y música (Manual para indisciplinados) Santiago: Editorial Alberto Hurtado , 2017.
- Carreño, Rubí Diamela Eltit: Redes locales/globales. Iberoamericana, 2009 (ed).
Capítulos de libros
- Carreño, Rubí “Un piedrazo al patriarcado: Aguas Abajo de Marta Brunet” Marta Brunet: Obra Completa, Tomo II. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2017.
- Carreño, Rubí Políticas del cuerpo en la academia: a propósito de Diamela Elit. “Donde no habite el olvido. Herencia y testimonio en Chile”, Laura Scarabelli, editora. Ledizioni, Colección Di/Segni, Università degli Studi di Milano. Pp. 219-226.
- Carreño, Rubí “Yo no canto por cantar: arte, intimidad y dinero en masculinidades de artistas y masculinidades hegemónicas globalizadas”. En: Pablo Corro, Constanza Robles, editores. Estética, medios masivos y subjetividades. Santiago: Instituto de Estética UC, 2016. pp. 275-284.
- Carreño, Rubí. “Más que palabras: Arte y subjetividad en El árbol de María Luisa Bombal”. En: Macarena Areco y Patricio Lizama,editors. Biografía y textualidades, naturaleza y subjetividad. Ensayos sobre la obra de María Luisa Bombal. Santiago de Chile: Ediciones UC; 2015. pp. 225-236.
- Carreño, Rubí. “Cuestión de clases: libros, música y escuela en Formas de volver a Casa de Alejandro Zambra”. En: Magda Sepúlveda, editora. Chile Urbano. Santiago: Cuarto Propio; 2013. p. 93-112.
- Carreño, Rubí. “Baile nacional: políticas del sexo y la fusión en la cueca urbana”. En: Paula Miranda, Carmen Luz Fuentes, editoras. Chile Mira a sus poetas. Santiago: Pfeifer, 2011. p. 68-74.
- Carreño, Rubí. “Es peligroso ser pobre: Masculinidad y pobreza en la Cantata Santa María”. En: Lésmer Montecino, editor. Discurso, Pobreza y Exclusión en América Latina. Santiago: Cuarto Propio, 2010. pp. 85-98.
- Carreño, Rubí. “Paisaje después de la batalla: Diamela Eltit desde el nuevo siglo”. En: Francisca Noguerol, Editora. Narrativas latinoamericanas para el siglo XXI: nuevos enfoques y territorios. Hildesheim-Zurich-New York: Georg Olms Verlag, 2010. pp. 250-268.
- Carreño, Rubí. “La puntada y el remiendo: poéticas de la memoria en Violeta Parra”, En: Alicia Salomone, Lorena Amaro, editoras. Caminos y desvíos. Lecturas críticas sobre género y poder en Hispanoamérica. Santiago: Cuarto Propio, 2010. p. 245-257.
- Carreño, Rubí. “Escenas del Peep Show: pornografía y genocidio en textos del ochenta al dos mil”. En: Sonia Montecino, editora. Mujeres chilenas: influjos y saberes. Catalonia, 2008. pp. 529-535.
- Carreño, Rubí. “Eltit y su red local/global de citas: rescates del fundo y del supermercado”. En: Bernardita Llanos, editora. Letras y Proclamas: la estética literaria de Diamela Eltit. Cuarto Propio, 2006. pp. 143-170.
- Carreño, Rubí. “La letra con sangre entra: la escuela (de letras) intervenida en novelas del 2000”. Territorios en conflicto ¿por qué y para qué hacer memoria? Dibam, 2005. pp. 146-157.
- Carreño, Rubí. “La Pregunta por La(s) Masculinidad(es).” En: Margarita María Errázuriz, Kar, editors. Taller Comunidad mujer. Construir Sentido: Sociedad, Familia y Trabajo, 2004. pp. 93-103.
- Carreño, Rubí. “El Huaso y la Lavandera: Significaciones de la Sexualidad y la Violencia en la Construcción de Géneros en la Narrativa Chilena”. En: Jose Olavarria y Enrique Molet, editors. Hombres: Identidad/Es y Sexualidad/Es. Universidad Academia de Humanismo Cristiano; 2002, pp. 29-36.
- Carreño, Rubí. “Amores perros: una mordida a/de La mujer más pequeña del mundo”. Más allá de la ciudad letrada: Mujer y pensamiento latinoamericano. En: Eliana Ortega edit. Santiago: Isis Internacional, 2001.pp 51-54.
Artículos de revista
- Carreño, Rubí. “¿A dónde vas soldado? Masculinidades, música e industria de la guerra en Fuerzas Especiales de Diamela Eltit”. Literatura y Lingüística 2017; (35): 11-30.
- Carreño, Rubí. “Canción de la memoria rota y recobrada: transmisión de la memoria y diálogo con la tradición musical en Música X memoria”. Chasqui: Revista de Literatura latinoamericana, 2013; No 5:177-186.
- Carreño, Rubí. “Chile en marcha: literatura, música y movimiento estudiantil” En: E-Misférica (Universidad de Nueva York). N° 2, vol. 10, 2013.
- Carreño, Rubí. “Av. Independencia: crítica y renovación”. Taller De Letras 2011;(49):29-35.
- Carreño, Rubí. “Las regias y el rey de la cumbia (ficción crítica)”. Nomadías. 2010;(12): 104-106
- Carreño, Rubí. “Meditaciones diameltianas: reescrituras del Eltit en el siglo XXI”. Hispamérica-Revista De Literatura. 2010;(117):27-34.
- Carreño, Rubí. “Libercueca: biopoéticas del sexo y la fusión en la cueca urbana chilena”. Revista De Crítica Literaria Latinoamericana. 2010;(71):151-167.
- Carreño, Rubí. “De la cripta a la letra: la crítica de la literatura chilena reciente, una propuesta”. Nuestra América. 2009; (7):75-87.
- Carreño, Rubí. “El exilio de la crítica chilena: Aportes para una nueva agenda literaria”. Anales De Literatura Chilena. 2009;(12):129-143.
- Carreño, Rubí. “Es peligroso ser pobre, amigo: clase, masculinidades y literatura en las representaciones artísticas de Santa María de Iquique”. Atenea. 2009;(499):109-120.
- Carreño, Rubí. “Luces brotaban del cantor: hacia una crítica aurática”. Voz Y Escritura. 2009;(17):15-23.
- Carreño, Rubí. “¿Qué eres? una torpe, alerta, alarmada pasafronteras”. Nomadías. 2009;(09):159-167.
- Carreño, Rubí. “Historias de amor en Jamás el fuego nunca". Taller De Letras. 2008;(43):189-195.
- Carreño, Rubí. “Deudas de juego: Familia, trabajo y trabajo literario en El inútil de la familia de Jorge Edwards”. Taller De Letras. 2006;(38):183-191.
- Carreño, Rubí. “De multivías y detenciones obligadas. Comentario a Ciudades Translocales: Espacio, flujo,representación”. Revista De Crítica Cultural. 2006;(33):64-65.
- Carreño, Rubí. “De Niños de Septiembre a Pasajeros en Tránsito: Memorias del 2000 en Electorat y Fuguet”. Taller De Letras. 2005;(37):103-119.
- Carreño, Rubí. “Mano de obra, una poética del (des)centramiento”. Revista Casa de las Américas; enero-marzo, 2003:121-125.
- Carreño, Rubí. “Una Escena Crítica: Estereotipos e Ideología de Género en la Recepción Crítica de Marta Brunet y María Luisa Bombal”. Anales De Literatura Chilena. 2002; (3):43-51.
- Carreño, Rubí. “Violencia y Erotismo en "Aguas Abajo" de Marta Brunet”. Anales De Literatura Chilena. 2001; (2):221-233.
Notas y reseñas
- Carreño, Rubí. Küme Kimün: el buen conocimiento. A propósito del lanzamiento de Ta iñ fijke xipa rakizuameluwün. Historia, colonialismo y resistencia desde el país Mapuche. Revista De Crítica Literaria Latinoamericana. 2013. (77):395-398.
- Carreño, Rubí. “El corrido de Herrera”. Revista Dossier 2012; (20): 25-27.
Carreño, Rubí. “Chile Urbano”. Magda Sepúlveda editora. En Anales de Literatura Chilena, 2013. (20):171-179.
- Carreño, Rubí. “Los perplejos”. Cynthia Rimsky. En Aisthesis, 2010. (47): 338-342.
- Carreño, Rubí. “El congreso de la última narrativa”. Taller de Letras, 2010. (47):117-120.
- Carreño, Rubí. “Y yo qué hacía en el sol preguntándome por el sur”. En: Ricardo Greene, Editor. Ciudad Fritanga. Santiago: Bifurcaciones; 2014. pp. 132-135.
- Carreño, Rubí. “Vitrineo”. Hecho en China (catálogo) de Bruna Truffa, Fundación Gasco. Santiago, Chile. Pp. 8-15, 2008.
- Carreño, Rubí. “Delirios y cercos: entrevista a Diamela Eltit”. Nomadías. 2010;(12):151-156.
- Carreño, Rubí. “Entrevista a Lucía Guerra: Sobre escrituras, feminismos y academias”. Nomadías. 2010;(11):211-225.
|