|
Proyectos de investigación
- 2019.- Zaldívar, María Inés. Proyecto Consejo Nacional de la Cultura y las Artes CNCA, folio 494014. Lecturas de poesía chilena, de Altazor a La bandera de Chile.
- 2016- 2018. Proyecto Fondecyt Regular Nº 1160096 “Cuatro poetas de la vanguardia chilena: Winett de Rokha, Olga Acevedo, María Monvel y Chela Reyes”. Investigadora responsable. Área de investigación: vanguardias, poesía chilena siglo XX.
- 2013-2014. Proyecto Consejo Nacional de la Cultura y las Artes CNCA, folio 38641. Historia Crítica de la Literatura Chilena. Colaboradora con artículo “Otra posible lectura de Altazor” en Tomo III, siglo XX. Área de investigación: vanguardias, poesía chilena siglo XX.
- 2012-2013. Proyecto Conicet, Nº 20020100200176: “Mal trillada y peor sembrada tierra. En torno al Romance de Luis de Miranda”. Investigadora externa. Dirige Dra Silvia Tieffemberg: Universidad de Buenos Aires- CONICET. Área de investigación: Literatura colonial.
- 2008-2015. Proyecto de investigación, “Edición crítica de la Relación y Sentencia del virrey del Perú Francisco de Borja, Príncipe de Esquilache.” Investigadora responsable. Proyecto en convenio con Grupo de Investigación del Siglo de Oro. GRISO (Universidad de Navarra) y con Universidad del Pacífico de Lima. Área de investigación: Literatura colonial.
- 2004-2009. Co-investigadora de: “Bibliografía y antología crítica de las vanguardias literarias en Chile”. Proyecto solicitado por Merlin Foster para publicación de tomo Vanguardias Chile en colección de editorial Vervuert-Iberoamericana. Área de investigación: Poesía chilena, Vanguardias.
- 2004. Concurso especial DIPUC “Las revistas de la vanguardia chilena (1920-1930)”. Co -investigadora. Proyecto de investigación en convenio con Merlin Forster (Brigham Young University). Área de investigación: Vanguardia chilena.
- 2000-2001. Proyecto de investigación: “La generación del sesenta en Chile: (dis)continuidades, transformaciones y las hermanas ausentes”. DIPUC Nº 2000/ 23 CE, diciembre 2001. Investigadora responsable. Co investigadora: Gwen Kirkpatrick.
Publicaciones
Libros
- Zaldívar, Mané. Invierno. Poesía. Montevideo: AG Ediciones, 2018. ISBN 978-9974-628-52-6.
-
Zaldívar, Mané. Mano abierta. Poesía. Prólogo “Zaldívar o las metamorfosis del cuerpo” de Jaime Concha. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica, colección Tierra firme, 2018. 242 pp. ISBN 978-956-289-171-4
-
2016. Zaldívar, María Inés. Francisco de Borja y Aragón, príncipe de Esquilache. Relación y sentencia del Virrey del Perú (1615-1621) Ed. María Inés Zaldívar Ovalle. New York, IDEA/IGAS, 2016. ISBN: 978-1-938795-25-1.
-
2012. Zaldívar, María Inés. Bruma. Poesía/ Imagen. Santiago de Chile: Lolita Ediciones. 66 pp. ISBN 978-956-8970-26-0.
-
2010. Zaldívar, María Inés. Luna en Capricornio. Poesía. Santiago de Chile: Lolita Ediciones. 60 pp. ISBN 978-956-8970-00-0.
-
2009. Zaldívar, María Inés. Década. Poesía. Prólogo Alejandro Zambra. Madrid: Ediciones Torremozas, 190 pp. ISBN. 978-84-7839-431-9.
-
2006. Zaldívar, María Inés. Naranjas de medianoche. Poesía. Santiago de Chile: Ediciones Tácitas. 56 pp. ISBN 956-8268-12-X.
-
2001. Zaldívar, María Inés. Ojos que no ven. Poesía. Prólogo de Gwen Kirkpatrick “"Pasión negra sobre fondo blanco": las ceremonias de la memoria, a propósito de "Ojos que no ven" de María Inés Zaldívar. Santiago de Chile: RIL Editores. 61 pp. ISBN 956-284-149-9.
-
1996. Zaldívar, María Inés. Artes y Oficios. Poesía. Santiago de Chile: RIL Editores. 77 pp. ISBN 956- 7159- 78-5.
-
1995. Zaldívar, María Inés. Reiterándome o la “elevación” frente a la negación. Ensayo interpretativo sobre un libro de cuentos de Myriam Bustos Arratia. Una interpretación placentera de Gabriela Mora. San José de Costa Rica: ENEUD. 80 pp. IBSN 9977-64-816-6.
Edición de libros
- Zaldívar, María Inés. Poesía completa Olga Acevedo. Edición, Estudio preliminar y notas. Santiago de Chile: Ediciones UC y CELICH, 2019. 560 pp. ISBN 978-956-14-2381-7
- Zaldívar, María Inés. Bibliografía y Antología crítica de las Vanguardias Literarias Chile. Madrid: Iberoamericana-Vervuert. (Co- editora), 2009.
- Zaldívar, María Inés. (transcripción, edición)Veneno de escorpión azul. Diario de vida y de muerte. Por Gonzalo Millán. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales, 2007.
- Zaldívar, María Inés. Alzheimer: información para el cuidador. Edición científica Pedro Paulo Marín Larraín et al. Santiago de Chile: Ediciones Pontificia Universidad Católica de Chile. Colección Adulto Mayor, 1997.
- Zaldívar, María Inés. Tiempo Nuevo Para el Adulto Mayor. Enfoque Interdisciplinario. Varios autores. Santiago de Chile: Ediciones Pontificia Universidad Católica de Chile. Colección Adulto Mayor, 1992.
Textos escolares:
- Zaldívar, María Inés. Lengua Castellana y Comunicación 1º medio. Santiago: Editorial Zigzag, 2009.
- Zaldívar, María Inés. Lengua Castellana y Comunicación 4º medio. Santiago: Editorial Zigzag, 2004.
- Zaldívar, María Inés. Lengua Castellana y Comunicación 1º medio. Santiago: Editorial Zigzag, 2003.
- Zaldívar, María Inés. Lengua Castellana y Comunicación 2º medio. Santiago: Editorial Zigzag, 2003.
- Zaldívar, María Inés. Lengua Castellana y Comunicación 3º medio. Santiago: Editorial Zigzag, 2002.
Capítulos de libros
- Zaldívar, María Inés. “Deseo y ceremonia en Lobo atado de Luis Marcelo Pérez”. Prólogo a poemario. Santiago de Chile: Cerrojo Ediciones, 2016.
- Zaldívar, María Inés. “Prólogo”. Altazor o El viaje en paracaídas. Poema en VI actos de Vicente Huidobro. Santiago de Chile: Origo Ediciones, 2016.
- Zaldívar, María Inés. “El Romance elegíaco en el contexto de los romances españoles e hispanoamericanos de la época”. Luis de Miranda, ROMANCE. Edición, compilación y notas de Silvia Tieffemberg. Madrid/Frankfurt: Ediciones Vervuet- Iberoamericana, 2014. 39-78.
- Zaldívar, María Inés. “Der Elfte in Las Condes”. El Once. Reflexionen zum.40. Chile, 11. September 1973. Jahrestag des Militärputsches gegen Salvador Allende. Schiffweiler, Germany: Heike Hoffmann & Martin Schmidt (Hrsg), 2013. 58-62.
- Zaldívar, María Inés. “No nos saquemos la suerte entre gitanos”. José Luis Samaniego. Educador e intelectual/ una vida en las palabras. Gilda Orellana editora. Santiago de Chile: Ediciones UC 2013. 129-132.
- Zaldívar, María Inés. “Por qué y cómo se escribe: conciencia del oficio de escribir en el Cancionero de Luzón.” Líneas y Pautas en el Estudio de la Literatura Medieval y Renacentista. Natalia Fernández Rodríguez, María Fernández Ferreiro editoras. Oviedo: Ediciones Universidad de Salamanca, Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas (SEMYR), 2012. 957-968.
- Zaldívar, María Inés. “Algunas ideas a propósito de écfrasis.” Arte escrito. Antología de poemas ecfrásticos chilenos. La Serena: BordeLibre Ediciones, (versión digital).
- Zaldívar, María Inés. “La negación que afirma: una posible y parcial lectura de las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique.” Estudios sobre la Edad Media, el Renacimiento y la temprana Modernidad. Jimena Gamba Corradine y Francisco Bautista Pérez, editores. San Millán de la Cogolla y Salamanca: Instituto Biblioteca Hispánica del CiLengua, Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas y Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas, 2010. 435-446.
- Zaldívar, María Inés. “Bibliografía. Vanguardias en Latinoamérica.” Las vanguardias literarias en Chile. Bibliografía y antología crítica (co-autoría). Patricio Lizama y María Inés Zaldívar editores. Madrid/ Frankfurt: Editorial Vervuert-Iberoamericana, 2009. 31-254.
- Zaldívar, María Inés. “Gabriela Mistral y esas locas mujeres del siglo XX.” Las vanguardias literarias en Chile. Bibliografía y antología crítica. Patricio Lizama y María Inés Zaldívar editores. Madrid/ Frankfurt: Editorial Vervuert-Iberoamericana, 2009. 543-561.
- Zaldívar, María Inés. “Winett de Rokha y la vanguardia literaria en Chile.” Las vanguardias Literarias en Chile. Bibliografía y antología crítica. Patricio Lizama y María Inés Zaldívar editores. Madrid/ Frankfurt: Editorial Vervuert-Iberoamericana, 2009. 633-661.
- Zaldívar, María Inés. "Imágenes de la vanguardia chilena." Las vanguardias literarias en Chile. Bibliografía y antología crítica (co-autoría). Editado y compilado por Patricio Lizama y María Inés Zaldívar. Madrid/ Frankfurt: Editorial Vervuert-Iberoamericana, 2009. 699-716.
- Zaldívar, María Inés. “Esas locas mujeres de la vanguardia en Chile." El despliegue. De pasados y de futuros en la literatura latinoamericana. Noé Jitrik, editor y compilador Buenos Aires: NJ Editor, 2008. 109-116.
- Zaldívar, María Inés. “Prólogo.” Fotografía en oscuro. Antología Poética de Winétt de Rokha. Madrid: Torremozas, 2008, 7-29.
- Zaldívar, María Inés. “La fructífera labor de un siglo.” 100 Años de Cultura Chilena 1905-2005. Santiago de Chile: Editorial Zigzag, 2006. 61-138.
Artículos de revista
- Zaldívar, María Inés. “El caso de Olga Acevedo” Hispamérica 40 (2018): 115-120. WOS.
- Zaldívar, María Inés. “Cuatro poetas chilenas que transitan del modernismo a la vanguardia”. Revista de Humanidades 38, (2017): 83-104. Scopus.
- Zaldívar, María Inés. “Los colores de las palabras y su sombra, acerca de la poesía de Manuel Silva Acevedo”. Anales de Literatura Chilena 28 (diciembre, 2017): 227-233. WOS.
- Zaldívar, María Inés. “Esa caída de Altazor que permanece en el tiempo” Revista Universum 32 (2), (2017): 177-187. Scielo, Scopus.
- Zaldívar, María Inés. “Luis Omar Cáceres y su búsqueda de la emoción desnuda”. Anales de literatura chilena Nº 23 (2015): 203-211. ISI.
- Zaldívar, María Inés. “Escritura y maternidad en un poemario de Rosario Castellanos.” Literatura y Lingüística 31 (primer semestre 2015): 13-30. Scielo, Scopus.
- Zaldívar, María Inés. “El Romance elegíaco de Luis de Miranda, en el contexto de los romances españoles de la época.” Acta Literaria Vol 48. (I Semestre 2014): 83-100. Scielo, ISI.
- Zaldívar, María Inés. “Entradas y Conquistas en el Virreinato del Perú en tiempos de Francisco de Borja y Aragón, Príncipe de Esquilache (1615-1621)” Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro. Vol 2, (No 2), 2014: 141-157. Scopus.
- Zaldívar, María Inés. “Del campo de batalla a la hoja de papel. La Guerra de Arauco en tiempos de Esquilache.”Taller de letras NE3 (2º semestre 2013): 241-253. ISI.
- Zaldívar, María Inés. “Acerca de la Relación y Sentencia del poeta y virrey Francisco de Borja y Aragón, Príncipe de Esquilache. Notas bien sueltas.” Taller de letras NE1 (1er semestre 2012): 253-272. ISI.
- Zaldívar, María Inés. “La negación que afirma: una posible y parcial lectura de Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique.” Taller de letras 45 (2009): 33 – 52.ISI.
- Zaldívar, María Inés. “A propósito del viaje Por América de Eugenia Echeverría.” Anales de Literatura Chilena 8 (2007): 211-215. ISI.
- Zaldívar, María Inés. “El contexto de Guillermo Deisler en Chile y la generación poética de los 60.” Taller de letras 41 (2007): 109 – 120. ISI.
- Zaldívar, María Inés. “Breve relación: mosaico de la literatura chilena en el último siglo.” Revista Mapocho 62 (segundo semestre 2007):11-32. ISSN 07162510
Notas y reseñas
- Zaldívar, María Inés. “Complejidad de las narradoras.” Revista de Libros Diario El Mercurio.
Domingo 25 de Abril de 2010.
- Zaldívar, María Inés. “Memorias, acerca de Simone de Beauvoir.” Revista de libros,
Diario El Mercurio. Domingo 25 de enero 2009.
|