Programa ejerciciosdelamemoria2020 (3.29 MB)
Del 8 al 11 de septiembre se realizarán 5 encuentros, una muestra audiovisual y una velatón, actividades que pretenden conmemorar el 11 de septiembre de 1973.
La actividad se llama ‘Ejercicios de la memoria. territorios, materialidades y voces por los Derechos Humanos’. Actividad coordinada junto con el Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA).
Desde el martes 8 hasta el viernes 11 de septiembre de 2020 se realizarán cinco encuentros que abordan relaciones con la memoria y los derechos humanos, atravesando diferentes territorios, generaciones, vinculaciones disciplinarias y prácticas artísticas, motivando a un análisis de la memoria histórica con nuestro presente, con especial inflexión al 18 de octubre.
Todos los encuentros se realizarán vía ZOOM y son gratuitos, previa inscripción en este formulario http://bit.ly/encuentros_memoria. Transmisión vía Youtube MSSA.
-MARTES 8.09 15H. “Territorio, memoria y materialidades: una mirada crítica desde Valparaíso de la ciudad en el contexto de la revuelta de octubre”
Organiza: Colectivo Valpo Recolecta y Grupo Interdisciplinario de Investigación Avanzada: Patrimonio, Espacio Social y Desarrollo Territorial, Universidad de Playa Ancha (GIIA-UPLA).
Participa: Javiera Carmona (GIIA/UPLA), Patricio Landaeta (GIIA/UPLA), Leandro Vivanco (UPLA), Borja Castro-Serrano (UAB), Nelson Arellano (UAHC)
Modera: Ana María Cristi (Coordinadora de Investigación y Posgrado, Facultad de Letras, UC)
Encuentro crítico que dialoga con la revuelta de octubre y su devenir actual, en el contexto de la reapropiación de la ciudad mediante la protesta social. A lxs representantes del colectivo Valpo Recolecta se suman las miradas crítico-reflexivas de los editores de Materiales (de)cONSTRUCCIÓN (2020) para poner en escena las relaciones que convergen entre las materialidades, los cuerpos y la ciudad, específicamente en el espacio público de la ciudad-puerto. Aquí se discutirá la violencia de la represión, los DD.HHy la memoria construida desde lo colectivo.
-MIÉRCOLES 9.09 18H. “Derechos Humanos, Memoria y Formación Inicial Docente: desde Valdivia diálogos entre cultura y educación”
Organiza: Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad Austral de Chile.
Participa: Iris de Fátima Lima Barbosa (UFPA-Brasil) “Educación e interculturalidad en la Amazonia brasileña: una aproximación desde la experiencia de trabajo con los estudiantes de Letras-Español de la UFPA – Campus de Castanhal”
Biviana Hernández (UPLA) “Poesía chilena reciente: una mirada desde y hacia el presente” Gerardo Muñoz (ICED-UACh) “Minorización del mapuche en la sociedad chilena: desafíos para la formación de profesores”
Karem Pinto (UA) “Poesía y revuelta. Las imágenes en la construcción de la memoria”
Edith Silveira (IAVA-Uruguay) “Trazando caminos de memoria: los DD.HH en la formación de profesores en Uruguay”
Modera: Dámaso Rabanal (Académico del Instituto de Ciencias de la Educación, UACh).
Encuentro en torno a la necesidad de articular e incorporar temáticas de memoria y DD.HH en la Formación Inicial Docente. El objetivo es dialogar interdisciplinariamente desde las propuestas culturales, voces creativas y acciones materiales que abordan los DD.HH, posibles de proyectar en ese relevante momento educativo.
-JUEVES 10.09 15H. “Memoria fragmentada, materialidades, complicidades” desde Santiago
Organiza: Dirección de Investigación y Posgrado de la Facultad de Letras, Universidad Católica de Chile Participa: Lola Larra (escritora)
Michael J. Lazzara (UC Davis)
Modera: Wolfgang Bongers (Director de Investigación y Posgrado Facultad de Letras, UC)
Encuentro que tiene como objetivo dialogar críticamente en torno a la relación entre memoria, literatura y materialidad, comprendiendo que la memoria se construye mediante una multiplicidad de narraciones que confluyen en torno a un acontecimiento. Interesa poner en escena el ensamblaje que surge de l os diversos discursos, imágenes y cuerpos que tensionan la concepción unívoca de la historia y, por ende, de la memoria, usualmente proyectada y validada por los grupos dominantes.
-VIERNES 11.09 12H. Conversatorio online: “Historia, Memoria y Educación Pública. Desde Santiago. Una reflexión en conmemoración al 11 de septiembre”
Organiza: Universidad de Los Lagos, sede Santiago y Corporación Memorial U. de Chile.
Participa: Alberto Calzolari (Arquitecto) y Paulina Alvarado (Arquitecta), Sr. Gerardo Caceres (Presidente de la Corporación Memorial Economía U de Chile), Rodrigo España (Educación Pública, Jefe de Carrera de Ingeniería en Administración Pública).
-VIERNES 11.09 18 H. “Prácticas artísticas y procesos creativos: memoria, revuelta desde Santiago e imaginaciones políticas”
Organiza: Diplomado Memorias, movimientos sociales y producción artístico-cultural en Chile y el Cono Sur de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Chile y Museo de la Solidaridad Salvador Allende
Participa: Ricardo Curaqueo (Coreógrafo y bailarín), Natalia Morales (Cineasta), Daniel Miranda (Cineasta), Textil- eras MSSA (colectivo artístico)
Modera: Milena Gallardo (Académica Universidad de Chile) y Sebastián Valenzuela-Valdivia (Encargado de Debate y Pensamiento MSSA).
Para revisar todas las actividades visite el PDF (3.29 MB) con el programa completo.
13:02
location_on Lugar
local_play Categoria
Encuentro
CONTACTO DEL EVENTO