1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Pregradokeyboard_arrow_right
  3. Licenciatura en Letras Hispánicas

Licenciatura en Letras Hispánicas

La Licenciatura en Letras Hispánicas, mención Lingüística o Literatura, comprende asignaturas de las disciplinas que le son propias —Ciencias del Lenguaje y Literatura—, Optativos de Profundización (OPR) en las áreas de estudio, además de cursos de otras disciplinas contemplados en el Plan de Formación General (PFG).

Letras

Grado académico

Ver más keyboard_arrow_down
  • Bachiller
  • Licenciado en Letras Hispánicas, mención Lingüística o Literatura

Campo Laboral

Ver más keyboard_arrow_down
  • Docencia en universidades e institutos profesionales
  • Docencia en colegios y liceos (previa obtención del título de profesor de Educación Media)
  • Edición de libros, revistas y formatos digitales
  • Investigación académica
  • Asesorías en empresas y medios de comunicación
  • Gestión cultural
  • Otros

Perfil del egresado

Ver más keyboard_arrow_down

El licenciado en Letras Hispánicas es un especialista que tiene las competencias y habilidades propias del campo de la lingüística y la literatura. Una vez egresado, será capaz de:

  • Examinar críticamente discursos y fenómenos culturales construidos por lenguaje verbal y otros lenguajes, discerniendo sus implicancias éticas, tanto en las ciencias del lenguaje como en los estudios literarios.
  • Emplear funcionalmente la lengua española para realizar presentaciones orales, escribir textos académicos y transmitir conceptos especializados en el ámbito disciplinar de su mención (Literatura o Lingüística), demostrando capacidad para comunicar de manera crítica, creativa y eficiente.
  • Analizar críticamente fenómenos literarios en términos de intertextualidad, intermedialidad, convenciones de géneros discursivos, nociones de mímesis a lo largo de la historia y conceptos teóricos en los estudios literarios.
  • Analizar fenómenos de nivel fonético fonológico, gramatical, léxico, semántico y discursivo en múltiples situaciones, con compromiso social ciudadano para contribuir al bien común, considerando diversas aproximaciones teóricas (p.e. funcionalismo, estructuralismo) en el ámbito de la lingüística contemporánea.
  • Explicar, desde un punto de vista tanto sincrónico como diacrónico, las áreas centrales de las ciencias del lenguaje, sus objetos de estudio y sus aproximaciones teóricas y metodológicas fundamentales.
  • Problematizar textos en el ámbito de la literatura colonial y la literatura chilena e hispanoamericana, investigando sus contextos de producción y de recepción, desde modelos teóricos y críticos.
  • Examinar las teorías respecto de la relación entre el lenguaje, la mente, la tecnología y la sociedad, así como las áreas de aplicación práctica de este conocimiento.
  • Interpretar textos ficcionales y referenciales, desde diversas perspectivas teóricas y críticas contemporáneas, vinculando interdisciplinariamente el saber específico de los estudios literarios con áreas de investigación dentro del campo de las artes y humanidades.

Analizar problemas de acuerdo a contenidos y competencias disciplinares de la lingüística o de la literatura en ámbitos educacionales, editoriales, de fomento lector, traducción y gestión cultural.

Admisión

Ver más keyboard_arrow_down

Ponderaciones y vacantes

Notas Enseñanza Media: 25%

Ranking: 25%

Prueba de Comprensión Lectora: 25%

Prueba de Matemática: 15%

Prueba de Historia y Ciencias Sociales: 10

Promedio Prueba de Transición Mínimo y Puntaje Ponderado Mínimo de Postulación

Vacantes ofrecidas admisión 2022: 60.

Código DEMRE: 12008.

Otras vías de admisión:

Malla Curricular

Ver más keyboard_arrow_down

La Licenciatura en Letras Hispánicas desarrolla en los estudiantes competencias y habilidades del campo de la lingüística y la literatura. Los egresados están preparados con las herramientas básicas para participar en investigaciones de estas áreas. Los planes de estudio entregan las especialidades que requieren los futuros profesores de enseñanza media en lenguaje y comunicación. Su formación académica permite la prosecución de programas de diplomado y de posgrado.

Duración de la carrera: 8 semestres.

Diagrama curricular de la licenciatura, mención Lingüística:

Diagrama curricular, mención Literatura:

Cursos OPR

Ver más keyboard_arrow_down
NRCMatCursoSecNombre CursoCrédVacs OfreCATApellido Paterno ProfesorNombre  Profesor
12444LET001E1Lengua y Cultura Quechua I1030L:0830 a 0950; W:0830 a 0950;PachecoAlipio
12437LET001E2Lengua y Cultura Quechua I1030M:0830 a 0950; J:0830 a 0950;PachecoAlipio
12476LET003E1Lengua y Cultura Vasca I1030M:1400 a 1520; J:1400 a 1520;Del OlmoMaider
12490LET006E1Lengua y Cultura Italiana I1030L:1530 a 1650; W:1530 a 1650;RosaFabio
12498LET006E2Lengua y Cultura Italiana I1030L:1700 a 1820; W:1700 a 1820;RosaFabio
28319LET010E1Espanol de America1030L:1530 a 1650; W:1530 a 1650;CastilloMaria  Natalia
17642LET020E1Latin Avanzado I1030L:1400 a 1520; W:1400 a 1520;BranesMaria Jose
12557LET031E1Comunicacion Oral y No Verbal1030V:1400 a 1650;CarmonaClara Virginia
12583LET052E1Lengua y Cultura China1030L:1000 a 1120; W:1000 a 1120;BalharryMaria Cecilia
25309LET056E1Introduccion a la Lengua y Cul1030L:1530 a 1650; W:1530 a 1650;Llopis  IMoises
12612LET062I1Common Myths of Language Usage1030M:1530 a 1650; J:1530 a 1650;GonzalezEdward Jean
26778LET072I1The English Novel1030M:1530 a 1650; J:1530 a 1650;DíazFrancisco
25028LET077I1Gender and Queer Studies1030L:1700 a 1820; W:1700 a 1820;GaldamesCamila Teresa
28389LET088I1Bilingualism: Lang, Identit an1030L:1400 a 1520; W:1400 a 1520;CaviedesJuan Orlando
12719LET090E1Iniciacion a la Traduccion de1020M:1530 a 1650; J:1530 a 1650;SaavedraPablo
28317LET100E1Introducción a la Industria Ed1030J:0830 a 1120;CardenasMarcelo Andres
28314LET119E1Lenguaje y Desinformacion1030M:1530 a 1650; J:1530 a 1650;AravenaMaria Soledad
26731LET124E1Qué Hacemos Cuando Escribimos?1030M:1530 a 1650; J:1530 a 1650;UrrejolaKaren Beatriz
28320LET125E1Salud y Analis Critic Discurso1030L:1530 a 1650; W:1530 a 1650;DiazNatalia Yosmi
28308LET204E1Novela Picaresca Espanola1030M:1700 a 1820; J:1700 a 1820;CampanoMaria Isidora
23328LET209I1Contemporary Crime Fiction1030L:0830 a 0950; W:0830 a 0950;GonzalezMarcelo
28386LET210I1Afro-Caribean Literature1030M:1130 a 1250; J:1130 a 1250;RotheThomas Charles
28309LET224E1Analisis de Textos Narrativos1030M:0830 a 0950; J:0830 a 0950;AyramCarlos Julio
28289LET247E1Panorama de la Novela Chilena1030W:1400 a 1650;ArecoMacarena Luz
28285LET252E1Literatura Comparada: Hispanoa1030M:1530 a 1820;SantosDanilo Leonardo
28288LET273E1La Poesia de Pablo Neruda1030L:1000 a 1120; W:1000 a 1120;OnellRoberto Andres
21280LET296E1Intro a Escrit Creativa1022V:1000 a 1250;DiazFrancisco Jose
21503LET300E1TALL Escritor en Residencia1016M:1530 a 1650;SimonettiMarcelo Ernesto
21503LET300E1TALL Escritor en Residencia
(mayo-junio)
1016M:1530 a 1650;Barrientos  Óscar
28343LET301E1Literat y Cine Era Digital1030M:1530 a 1650; J:1530 a 1650;BongersWolfgang
28344LET313E1Teoría para la escritura1020J:1400 a 1520; J:1530 a 1650;JaraPatricio
28313LET319E1Divina Comedia, Dante1030L:1530 a 1650; W:1530 a 1650;ChiuminattoPablo Andres
28311LET320E1Teoria y Practica del Ensayo1030L:1400 a 1520; W:1400 a 1520;LabranaMarcela Andrea
28312LET321E1Imaginación Poetica y Sentidos1030M:1530 a 1650; J:1530 a 1650;Miranda
Paulsen
Paula
Abraham

Acreditación

Ver más keyboard_arrow_down

La Licenciatura en Letras Hispánicas, mención Lingüística o Literatura se encuentra acreditada por la Agencia Acreditadora de Chile (http://www.acreditadoradechile.cl/resoluciones/) por siete años, desde el 7 de diciembre de 2018 hasta el 7 de diciembre de 2025.