Why to study Spanish as an additional language at PUC?
Se trata de un certificado de competencias en español como lengua extranjera, extendido por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Certifica un determinado nivel de competencia en español como lengua extranjera. Así por ejemplo, si usted quiere certificar que su nivel de español es B1, puede rendir este examen para asegurarse de que así es y poder demostrarlo.
Por ahora existen exámenes para certificar los niveles B1 (intermedio), B2 (intermedio-avanzado) y C1 (avanzado).
La garantía de este examen es que es extendido por la PUC, universidad de prestigio indiscutible en Chile e Hispanoamérica. El programa de español de esta universidad es el primero en Chile y el área de investigación en español como lengua extranjera cuenta con un importante desarrollo de postgrado y extensión en la PUC. Si bien el examen no cuenta con reconocimiento internacional, la PUC sí cuenta con este, por lo que se trata de un certificado plenamente confiable.
La validez de este examen es indefinida.
El examen cuesta $130.000 CLP para estudiantes externos a la PUC y $120.000 CLP para estudiantes de la PUC.
Este examen se rinde de forma presencial, en el Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Vicuña Mackenna 4860, Facultad de Letras, Programa Español UC.
Puede ser que este examen no se efectúe, en caso de que no haya quórum suficiente de postulantes inscriptos. En tal caso se les avisará una semana antes a los postulantes y se procederá a la devolución del pago efectuado por estos.
Usted recibirá una notificación indicando si fue aprobado (con puntaje superior o igual a 60% de logro promedio en las cuatro habilidades) o reprobado (con puntaje inferior a 60% de logro promedio en las cuatro habilidades). Si aprueba el examen, la PUC extenderá un certificado que así lo acredite.
Durante todo el año.
Con la secretaría de Español UC a: programaespanol@uc.cl.
Las fechas de inscripción son hasta dos semanas antes del examen.
Para inscribirse debe contactarse con la secretaria del programa (mail arriba), enviar copia en pdf de su documento de identificación, ficha de inscripción que puede descargar más abajo y el comprobante de pago.
Si está interesado, descarga la ficha de inscripción.
a) Intensive: (between 20 and 60 hours) offered twice a year, during February and July and scheduled for foreign exchange students at the university.
b) Semester: (between 40 and 60 hours) for all CEFR levels intended or foreign exchange students at the university.
c) (Special agreement) Courses for PUC Teachers: for all teachers who work or will work in the PUC and who are not native Spanish speakers.
d) (Special agreement) Courses for PUC doctoral students: for all the PhD students who need or want to study Spanish at PUC.
e) (Open courses) Private individual and group courses for the general public: provides personalized teaching focused on the work or the needs of the learner (business, occupational, academic, health, diplomats, etc.). To participate in a private individual course, students take a diagnostic test so we can design a personalized class program that considers their level of Spanish, their interests and their stay in our country. To participate in a private group course, it is necessary that the interested parties share the same level of language and that their schedules and academic interests are compatible.
f) (Open and exchange courses) Seminars of Literature and Spanish: a 60 hours (15 credits) intensive course which studies Chilean and Latin American literature and culture with Spanish classes support. These seminars are given during January and July.
g) (Open and exchange courses) Spanish Teaching for Spanish Teachers: a 40 to 60 hours course about Superior (C2) Spanish Grammar; Latino-American and Chilean Culture and topical issues.
For more information about these courses click here.
The language levels offered (according to Common European Framework of Reference) are:
Levels | A1 | A2 | B1 | B2 | C1 | C2 |
---|---|---|---|---|---|---|
Sublevel | A1.1 | A2.1 | B1.1 | B2.1 | C1.1 | C2.1 |
Sublevel | A1.2 | A2.2 | B1.2 | B2.2 | C1.2 | C2.2 |
Sublevel | A1.3 | A2.3 | B1.3 | B2.3 | C1.3 | C2.3 |
The minimum time to study each sublevel is 20 hours.
El Programa de Español UC cuenta con varias publicaciones de sus profesores.
Autor(a): Gloria Toledo (Coord.)
Manual elaborado para desarrollar las cuatro destrezas lingüísticas en español como lengua extranjera/segunda lengua, con un enfoque centrado en la interacción comunicativa y la producción de textos orales y escritos. Está dirigido a los estudiantes que no tienen ningún conocimiento de español y que desean dar el paso al nivel A1 de E/LE y a los profesores que enseñan dicho nivel. Punto C/ELE cubre los contenidos funcionales y gramaticales que el Plan Curricular del Instituto Cervantes estipula para el nivel A1 y está orientado al conocimiento de la cultura chilena, especialmente para quienes estudian E/LE en un contexto de inmersión en Chile o América Latina. Cada unidad está organizada por funciones comunicativas específicas asociadas a temas culturales y usos sociopragmáticos concretos. Asimismo, los distintos temas incluyen actividades de audición, disponibles en una nube para facilitar el acceso de aprendientes y profesores.
Referencias: Toledo, Gloria; Quilodrán, Francisco; Bravo, Daisy; Sierra, Marcia y Sarralde, Constanza. Santiago, Ediciones UC. 2017.
Adquirir: https://ediciones.uc.cl/punto-c-ele-manual-de-espa-ol-como-lengua-extranjera-nivel-a1.html
Autor(a): Daisy Bravo (Coord.)
Manual elaborado para el desarrollo de las cuatro destrezas lingüísticas en español como lengua extranjera/segunda lengua, con un enfoque centrado en la interacción comunicativa y la producción de textos orales y escritos. Está dirigido a estudiantes de nivel A1 que desean dar el siguiente paso al nivel A2 de E/LE y a los profesores que enseñan dicho nivel. Punto C/ELE cubre los contenidos funcionales y gramaticales que el Plan Curricular del Instituto Cervantes estipula para el nivel A2 y está orientado al conocimiento de la cultura chilena, especialmente para quienes estudian E/LE en un contexto de inmersión en Chile o América Latina. Cada unidad está organizada por funciones comunicativas específicas asociadas a temas culturales y usos sociopragmáticos concretos. Asimismo, los distintos temas incluyen actividades de audición disponibles en una nube para facilitar el acceso de aprendientes y profesores.
Referencias: Bravo, Daisy; Toledo, Gloria; Quilodrán, Francisco; Sierra, Marcia; Sarralde, Constanza; Carvajal, Carolina. Santiago, Ediciones UC. 2020.
Adquirir: Adquirir aquí
Autor(a): Gloria Toledo (Coord.)
Manual elaborado para desarrollar las cuatro destrezas lingüísticas en español como lengua extranjera/segunda lengua, con un enfoque centrado en la interacción comunicativa y la producción de textos orales y escritos. Está dirigido a estudiantes de nivel A2 que desean dar el siguiente paso al nivel B1 de E/LE y a los profesores que enseñan dicho nivel. Punto C/ELE cubre los contenidos funcionales y gramaticales que el Plan Curricular del Instituto Cervantes estipula para el nivel B1 y está orientado al conocimiento de la cultura chilena, especialmente para quienes estudian E/LE en un contexto de inmersión en Chile o América Latina. Cada unidad está organizada por funciones comunicativas específicas asociadas a temas culturales y usos sociopragmáticos concretos. Asimismo, los distintos temas incluyen actividades de audición, variadas en ritmos, entonaciones y acentos, disponibles en una nube para facilitar el acceso de aprendientes y profesores.
Referencias: Toledo, Gloria; Quilodrán, Francisco y Sarralde, Constanza. Santiago, Ediciones UC. 2017.
Adquirir: https://ediciones.uc.cl/punto-c-ele-manual-espa-ol-como-lengua-extran.html
Autor(a): Daisy Bravo (Coord.)
Manual elaborado para desarrollar las cuatro destrezas lingüísticas en español como lengua extranjera/segunda lengua, con un enfoque centrado en la interacción comunicativa y la producción de textos orales y escritos. Está dirigido a estudiantes de nivel B1 que desean dar el siguiente paso al nivel B2 de E/LE y a los profesores que enseñan dicho nivel. Punto C/ELE cubre los contenidos funcionales y gramaticales que el Plan Curricular del Instituto Cervantes estipula para el nivel B2 y está orientado al conocimiento de la cultura chilena, especialmente para quienes estudian E/LE en un contexto de inmersión en Chile o América Latina. Cada unidad está organizada por funciones comunicativas específicas asociadas a temas culturales y usos sociopragmáticos concretos. Asimismo, los distintos temas incluyen actividades de audición, variadas en ritmos, entonaciones y acentos, disponibles en una nube para facilitar el acceso de aprendientes y profesores.
Referencias: Bravo, Daisy; Toledo, Gloria; Quilodrán, Francisco; Lucas, Inés y López, Rodrigo. Santiago, Ediciones UC. 2018.
Adquirir: https://ediciones.uc.cl/punto-c-ele-manual-de-espa-ol-como-lengua-extranjera-nivel-b2.html
Autor(a): Gloria Toledo (Coord.)
Manual elaborado para desarrollar las cuatro destrezas lingüísticas en español como lengua extranjera/segunda lengua, con un enfoque centrado en la interacción comunicativa y la producción de textos orales y escritos. Está dirigido a estudiantes de nivel B2 que desean dar el siguiente paso al nivel C1 de E/LE y a los profesores que enseñan dicho nivel. Punto C/ELE cubre los contenidos funcionales y gramaticales que el Plan Curricular del Instituto Cervantes estipula para el nivel C1 y está orientado al conocimiento de la cultura chilena, especialmente para quienes estudian E/LE en un contexto de inmersión en Chile o América Latina. Cada unidad está organizada por funciones comunicativas específicas asociadas a temas culturales y usos sociopragmáticos concretos. Asimismo, los distintos temas incluyen actividades de audición, variadas en ritmos, entonaciones y acentos, disponibles en una nube para facilitar el acceso de aprendientes y profesores.
Referencias: Toledo, Gloria; Bravo, Daisy; Quilodrán, Francisco; Sarralde, Constanza; Sierra, Marcia; Carvajal, Carolina; Gómez, Juan; González, Francisca y Pizarro, Edson . Santiago, Ediciones UC. 2020.
Adquirir: Adquirir aquí
Autor(a): Mabel Abad
Textos disponibles en: mabadc@gmail.com
Texto muy útil para todos los niveles de idioma. Se presenta en versión bilingüe (español e inglés). Expone una didáctica del humor como estrategia de aprendizaje, explotando el error que comete el hablante extranjero para aclarar la gramática. Facilita la inmersión cultural al incorporar notas sobre el comportamiento social, costumbres, platos típicos, bebidas alcohólicas, dulces, pescados, mariscos, frutas y dinero en Chile.
Autor(a): Mabel Abad
Textos disponibles en: mabadc@gmail.com
Texto de valiosa ayuda para estudiantes de español en niveles intermedio y avanzado. Presenta, corrige y explica brevemente errores gramaticales comunes. Incluye ampliación de léxico para cada caso con ejercicios de práctica y sus respectivas claves de respuesta.
Autor(a): Mabel Abad
Textos disponibles en: mabadc@gmail.com
Texto recomendable para estudiantes de español de niveles intermedio y avanzado. Presenta una selección de 12 verbos y sus problemas de uso. Incluye una oportunidad de práctica en diálogos para desenvolverse en el mundo cotidiano. Se ofrece, además, ejercitación de los verbos y expresiones lingüísticas en un contexto cultural. Se adjuntan glosario y claves de autocorrección para revisar y reforzar lo aprendido.
We work according to the PUC schedule:
Module | Time |
---|---|
1 | 8:20 – 9:30 |
2 | 9:40 – 10:50 |
3 | 11:00 – 12:10 |
4 | 12:20- 13:30 |
5 | 14:50 – 16:00 |
6 | 16:10 – 17:20 |
7 | 17:30 – 18:40 |
Course | Credits | Hours | Price USD | Contact |
---|---|---|---|---|
a. Intensive Spanish Course | 15 | 60 | 750 | Cristián BonillaCoordinador de Programas EspecialesVRAIcbonillam@uc.cl |
Six-month Spanish Course | 10 | 40 | 600 | Cristián BonillaCoordinador de Programas EspecialesVRAIcbonillam@uc.cl |
For UC foreign teachers | n/c | 60 | Agreement with UC PAE | Julio GulínCoordinador de Programa de Acogida para Académicos ExtranjerosPAEjgulin@uc.cl |
For UC PhD students | 10 | 40 – 60 | Agreement with VRI | Julio GulínCoordinador de Programa de Acogida para Académicos ExtranjerosPAEjgulin@uc.cl |
General public (private individual open) | n/c | 20 – 60 | 45 per hour | Spanish Programprogramaespanol@uc.cl |
General public (private group open)* | n/c | 20-60 | 35 per hour | Spanish Programprogramaespanol@uc.cl |
Intensive Seminars of Literature and Spanish | 15 | 40 | 500 | Spanish Programprogramaespanol@uc.cl |
Spanish Teaching for Spanish Teachers | n/c | 40 – 60 | 500 | Spanish Programprogramaespanol@uc.cl |
*Please consider: to participate in a private group course, it is necessary that the interested parties share the same level of language and that their schedules and academic interests are compatible.
There is no additional tuition or class materials fee.
Francisco Quilodran | Marcia Sierra | Valeria Saavedra Garabito |
---|---|---|
Head of Program | coordination Assistant | Secretary |
Permanent team |
---|
Daisy Bravo |
Francisco Quilodrán |
Marcia Sierra |