La Facultad de Letras UC fomenta el desarrollo de sus estudiantes a través de becas y premios, reconocimientos que acreditan y valoran el desempeño académico de los alumnos de pregrado. Anualmente, la Facultad entrega el Premio a la Excelencia Académica a los estudiantes con mejor rendimiento, beneficiándolos con una exención parcial del arancel de matrícula. Asimismo, promueve la postulación de los alumnos a becas internacionales entregadas por universidades de distintas partes del mundo, lo que constituye una oportunidad para que el estudiantado conozca otras culturas, se desarrolle intelectualmente y profundice en sus áreas académicas de interés.

Beca de Estudios de Lingüística Literaria en la Universidad Adam Mickiewicz

Primer semestre de 2022

La Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en conjunto con la Facultad de Inglés en la Universidad Adam Mickiewicz de Polonia, invita a todos los alumnos y alumnas del pregrado de la Facultad interesados en experimentar la cultura polaca y estudiar la interfaz entre la lingüística y la literatura inglesa a participar en la convocatoria por una pasantía en dicha universidad en la ciudad de Poznań, durante el primer semestre de 2022. Esta pasantía se enmarca en la prestigiosa beca Erasmus de la Unión Europea.

Beca para estudio y trabajo en Union College Schenectady, New York, USA (1ro de septiembre 2022 a mediados de junio 2023)

En colaboración con la Pontificia Universidad Católica de Chile, Union College asignará una beca a un estudiante chileno para pasar un año en nuestra institución como Asistente de Lengua Española en el Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas. La beca para asistentes de lengua siempre ha sido una magnífica oportunidad de intercambio cultural y académico tanto para el estudiante que nos acompaña por un año como para nuestra comunidad universitaria (estudiantes y profesores). El Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas y la Oficina de Asuntos Internacionales auspician también becas similares para estudiantes de Alemania, Francia y Japón. En el pasado, los becados han aprovechado la experiencia para ampliar su currículo académico: mejorar su inglés, desarrollar proyectos de investigación, familiarizarse con el sistema educativo estadounidense o simplemente aprender más sobre las diversas culturas de los Estados Unidos. Algunos han continuado estudios de posgrado en los Estados Unidos. Para nuestra institución, los becarios enriquecen nuestro panorama cultural como representantes de sus respectivos países y culturas.