Estimado (a) estudiante:
Es importante que sepas qué cursos tienen requisito de asistencia para que puedas administrar el porcentaje al que te puedes ausentar por diversas razones,
sin necesidad de justificación.
Solo debes justificar la ausencia en instancias evaluativas o si necesitas reposo por más de 10 días debido a enfermedades prolongadas, por ejemplo: cirugías, fallecimientos de familiares cercanos u otras razones de salud física o mental que requieran un reposo prolongado. Además, es fundamental que estés al tanto de las implicancias de no cumplir con el requisito de asistencia en los cursos que así lo estipulan.
Por ejemplo: Si tu curso tiene un
75% de requisito de asistencia, tendrás un
25% del total de clases realizadas al que te puedes ausentar
sin justificar.
La entrega de justificativo no reemplaza la asistencia y es por esto, que debes tener claro los rangos en cada curso.
¿Qué hacer si falto a una evaluación?
En el caso que, por motivos de salud o fuerza mayor, faltes a una actividad de carácter obligatorio, deberás realizar el siguiente procedimiento en un
plazo máximo de 5 días hábiles, contabilizados desde la fecha de emisión del certificado o licencia.
Debes ingresar a
Justificación de Inasistencias y completar la información.
Recibirás un correo acusando recibo de la justificación.
Resultado de la justificación
En el caso que los documentos estén correctos y dentro de los plazos, tu justificación será “
aceptada” y recibirás un correo de confirmación.
Sin embargo, la justificación puede ser
“objetada” si existe algún error, como incongruencia de fechas, falta de documentos u otro. Serás informado y en este caso podrás apelar y reenviar la justificación corregida. La Facultad podría solicitar mayores antecedentes.
También es posible que tu justificación sea “rechazada”:
- Justificaciones entregadas fuera de plazo o incompletas.
- Certificados médicos retroactivos (entregados fuera del plazo de 5 días hábiles)
- Certificados, ilegibles, sin diagnóstico o con enmendaduras.
- Certificados médicos sin nombre y Rut del estudiante.
- Certificados médicos sin nombre y Rut del profesional.
- Certificados médicos emitido por pediatra.
- Certificados médicos emitidos por familiares directos.
- Motivos no corresponden a licencia médica o fuerza mayor.
Importante: Si recibes atención médica particular
sin costo, el especialista que te extiende el certificado médico, debe mencionar por escrito que la atención fue libre de pago.
Después de realizado el proceso, debes esperar el correo en donde se te informe si la justificación es aceptada, objetada o rechazada.
Si tienes dudas o quieres tratar tu caso, puedes escribir a: