Los días miércoles 25 y jueves 26 de noviembre, se realizará vía Zoom las “V Jornada ELE: Nuevos contextos, nuevos desafíos”. Organiza: Programa de Español para Extranjeros (ELE), Facultad de Letras UC. Actividad abierta y gratuita.
Inscripciones: eventosespanoluc@gmail.com
Programa
V Jornada ELE: Nuevos contextos, nuevos desafíos
-Miércoles 25 de noviembre
14:30- 15:00 Bienvenida
Sr. Patricio Lizama, Decano de la Facultad de Letras.
Dra. Gloria Toledo, Jefa del programa Español UC
15:00-15:30 Nuevos contextos y herramientas para la docencia en línea
Dra. María García
Universidad de Granada. Profesora de español y desarrolladora de materiales didácticos en ELE
15:45 – 16:15 La competencia humorística como desafío en ELE: hacia un modelo de explotación didáctica de los monólogos de humor
Dra. Demelsa Ortiz
Universidad de Zaragoza. Profesora Ayudante Doctora en el Dpto. Lingüística General e Hispánica de la Universidad de Zaragoza
16:30 – 17:00 Experiencias de enseñanza del español a distancia en el contexto de la pandemia
Dra. Tatiana Lourenço de Carvalho
Universidad de Salamanca. Profesora del Departamento de Letras Estrangeiras de la Universidade do Estado do Rio Grande do Norte (UERN)
17:15 – 17:45 Desafío multimedial y multimodal para la enseñanza en la clase de Ele. Propuesta desde la pedagogía de la virtualidad
Dra. Macarena Céspedes
Universidad Alberto Hurtado. Académica, investigadora y directora del laboratorio de fonética de la Universidad Alberto Hurtado
-Jueves 26 de noviembre
14:30 – 14:45 Bienvenida
Dra. Gloria Toledo, Jefa del programa Español UC
14:45 – 15:15 Taller: ¿Para qué pueden o deben escribir los estudiantes?
Alma Laura Montes
Universidad de Barcelona. Máster en Enseñanza del Español como Segunda Lengua y LE de la Universidad de Barcelona.
15:30 – 16:00 Perspectivas actuales para el fomento del aula transcultural en Chile
Dra. Gloria Toledo
Universidad de Valladolid. Directora del Programa de Español UC y Jefa de programa del Diplomado de especialización en ELE, ambos de la Pontificia Universidad Católica
16:15 – 16:45 Proceso de creación de un manual para migrantes
Profesoras Loreto Jorquera, Luisa López y Francesca Muñoz. Autoras del libro Aprender español en Chile
17:00 – 17:30 Taller de gramática
Dra. Marcela Oyanedel
Universidad de la Sorbone. Miembro de Número de la Academia de la Lengua. Presidenta de la Comisión de Gramática de la Academia.
17:45 – 18:00 Barreras en la enseñanza del español a distancia a inmigrantes haitianos en el contexto del Coronavirus
Sr. Miguel Ángel Olivares
Profesor voluntario de español como segunda lengua para inmigrantes haitianos en la escuela Jean-Jacques Dessalines de Quilicura, Santiago
18:15 – 18:45 Adaptación al contexto virtual de la enseñanza y aprendizaje del idioma español a personas migrantes.
Sra. Alexandra Fontilus
Mediadora intercultural de la Fundación Servicio Jesuita a Migrantes
13:48
location_on Lugar
local_play Categoria
Jornada
CONTACTO DEL EVENTO