
El Departamento de Literatura de la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile reúne a más de veinte académicos y académicas, todos ellos investigadores destacados en el estudio de la literatura chilena, latinoamericana, española y en lengua inglesa, quienes imparten, junto a profesores invitados, los cursos comprendidos en las dos licenciaturas que ofrece la Facultad: Letras Hispánicas y Letras Inglesas.
En la última década, el Departamento se ha consolidado como un espacio de convergencia en torno a diversas voces literarias y distintas áreas de investigación interdisciplinaria tales como géneros literarios, retórica, oralidad, crítica y teoría literaria, estudios culturales y de género, ecocrítica e intermedialidad. A través de los cursos que programa y define, busca desarrollar en sus estudiantes competencias para la comprensión, análisis e interpretación de las diversas manifestaciones culturales y su relación con las letras y con otras disciplinas. Cada año el Departamento de Literatura entrega, junto a la Fundación José Nuez Martín, el Premio homónimo a la mejor novela u obra teatral escrita en el país durante los dos últimos años. Al mismo tiempo, convida semestralmente a un escritor o escritora (narrador o poeta) a dictar un taller de escritura creativa que se conoce como Cátedra de Escritor en Residencia. Diamela Eltit, Jorge Volpi, Raúl Zurita, Nona Fernández, Ana María Shua y Alejandro Zambra han sido algunos de los escritores y artistas invitados a esta cátedra. A esto se suma la celebración del Día Internacional del Libro; la organización de charlas y conferencias y de encuentros académicos como, por ejemplo, los congresos Chile-Transatlántico, con la Universidad de Brown en 2016 y SOCHEL Aniversario 40 años, con la Sociedad Chilena de Estudios Literarios en 2019; y, en los últimos años, la postulación, con el apoyo del Rector, de los candidatos al Premio Nacional de Literatura Diamela Eltit y Elicura Chihuailaf.
 
        
        
       
        
        Secretaria - Departamentos de Literatura y Ciencias del Lenguaje
Desde 1994, la Facultad de Letras otorga, en conjunto con la Fundación del mismo nombre, el Premio José Nuez Martín alternadamente a la mejor novela y a la mejor obra de teatro publicada en Chile durante los últimos años. El premio ha sido entregado a autores centrales de la literatura chilena como Jorge Díaz, Diamela Eltit, Juan Radrigán, Egon Wolf, Jorge Edwards, Nona Fernández y Alejandro Zambra, y también a jóvenes dramaturgos como Manuela Infante, Guillermo Calderón y Pablo Manzi.
Las siguientes son las obras y las compañías teatrales galardonadas con el Premio Nuez:
| Autor | Título de Obra | Año | 
|---|---|---|
| Leyla Selman | Los ojos de Lena | 2024 | 
| Nayareth Pino Luna | Mientras dormías, cantabas | 2023 | 
| Isidora Stevenson | Niebla | 2022 | 
| Alejandro Zambra | Poeta chileno | 2021 | 
| Simón Soto | Matadero Franklin | 2019 | 
| Pablo Manzi Cembrano | Tú amarás | 2018 | 
| Carlos Tromben | Huáscar | 2017 | 
| Manuela Infante | Xuárez | 2016 | 
| Francisco Ovando | Casa volada | 2015 | 
| Nona Fernández | El taller | 2014 | 
| Antonio Ostornol | Dubrovnik | 2013 | 
| Luis Barrales | La mala clase | 2012 | 
| Arturo Fontaine | La vida doble | 2011 | 
| Francisco Sánchez y Tryo Teatro Banda | Pedro de Valdivia: la gesta inconclusa | 2010 | 
| Roberto Brodsky | Bosque quemado | 2009 | 
| Guillermo Calderón | Neva | 2008 | 
| José Gai | Las manos al fuego | 2007 | 
| Ramón Griffero | Antología teatro de fin de siglo | 2006 | 
| Jorge Edwards | El inútil de la familia | 2005 | 
| Grupo La Tropa | 2004 | |
| Juan Forch | El campeón | 2003 | 
| Benjamín Galemiri | Edipo asesor | 2002 | 
| Hernán Rivera Letelier | Los trenes se van al purgatorio | 2001 | 
| Egon Wolff | Encrucijada | 2000 | 
| Gonzalo Contreras | El gran mal | 1999 | 
| Juan Radrigán | Fantasmas borrachos | 1998 | 
| Cecilia Urrutia | Retrato de familia | 1997 | 
| Marco Antonio de la Parra | La pequeña historia de Chile | 1996 | 
| Diamela Eltit | Los vigilantes | 1995 | 
| Jorge Díaz | El guante de hierro | 1994 | 
La Licenciatura en Letras con mención en Literatura y Lingüísticas Hispánicas (UC) cuenta con una tradicional actividad llamada “Cátedra Escritor en Residencia”. Se trata de un curso optativo de profundización destinado a estudiantes de pregrado, que es dictado por una escritora o escritor y también por artistas destacados. El objetivo principal del curso es desarrollar la escritura creativa (narración, poesía, guiones, décimas, etc.) en los estudiantes a partir de la experiencia y directrices del invitado. El curso tiene una modalidad de taller y cuenta, por lo general, con pocos alumnos para así garantizar un buen trabajo. Creadores tales como Oscar Hahn, Lucía Guerra, Jaime Huenún, Elvira Hernández, Malú Urreola y Alejandra Costamagna han sido nuestros “residentes”.
| Nombre | Año | 
|---|---|
| Valeria Vargas | 2024 | 
| Nadia Prado | 2024 | 
| Mario Verdugo | 2023 | 
| Oscar Barrientos | 2023 | 
| Marcelo Simonetti | 2023 | 
| Juan Cristóbal Romero | 2022 | 
| Eduardo Peralta | 2021 | 
| Ana María Shua | 2021 | 
| Andrea Jeftanovic | 2021 | 
| Guillermo Calderón | 2020 | 
| Malú Urreola | 2019 | 
| Arturo Gutiérrez | 2019 | 
| Christian Formoso | 2019 | 
| Lila Calderón | 2018 | 
| Yuri Pérez | 2018 | 
| Alia Trabucco | |
| Jaime Quezada | 2017 | 
| Marcelo Leonart | 2017 | 
| Thomas Harris | 2016 | 
| Diego Zúñiga | 2016 | 
| Jaime Luis Huenún | 2015 | 
| Arturo Fontaine | 2015 | 
| Nona Fernández | 2014 | 
| Ramón Díaz Eterovic | |
| Virgilio López Lemus | 2013 | 
| Francisco Mouat | |
| Guadalupe Santa Cruz | 2012 | 
| Carlos Franz | |
| Gonzalo Contreras | 2011 | 
| Elvira Hernández | |
| Cynthia Rimsky | |
| Eduardo Gatti | 2010 | 
| José Gay | |
| Gonzalo Contreras | |
| Waldo Rojas | |
| Alejandra Costamagna | 2009 | 
| Juan Antonio Massone | |
| Teresa Calderón | |
| Ana María Guiraldes | |
| Alfonso Calderón | 2008 | 
| Pedro Lastra | |
| Gonzalo Contreras | |
| Mauricio Electorat | |
| Jorge Volpi | 2007 | 
| Antonio Ostornol | |
| Jaime Valdivieso | |
| Teresa Calderón | 2006 | 
| Gonzalo Garcés | |
| Luis Correa Díaz | 2005 | 
| Floridor Pérez | 2004 | 
| Lucía Guerra | |
| Diamela Eltit | 2003 | 
| Benjamín Galemiri | |
| Oscar Hahn | 2002 | 
| Raúl Zurita | 2001 |