1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Posgradokeyboard_arrow_right
  3. Magíster en Traducción Inglés-Españolkeyboard_arrow_right
  4. Noticias Magíster en Traducción Inglés-Español

Noticias Magíster en Traducción Inglés-Español

Premios de Traducción

Premio de traducción 2024

la entrega del Premio de Traducción a la Excelencia Profesional y Académica 2024 a la traductora y escritora Fresia Barrientos, en reconocimiento a su trayectoria profesional.

Fresia Barrientos es profesora y escritora titulada de la Universidad de Chile, con estudios de posgrado en Alemania. A lo largo de su carrera, ha trabajado como traductora de alemán a español y como profesora y bibliotecaria en el Colegio Suizo de Santiago. En el campo de la literatura, ha destacado por su dedicación a la literatura infantil y juvenil, publicando varios libros orientados a ese público. Además, en colaboración con el profesor suizo Wolfgang Staub, ha traducido y publicado dos libros, disponibles en Chile y Argentina. Barrientos es también fundadora de Nativa Ediciones, una editorial que busca contribuir culturalmente al país, y es miembro activo de la Sociedad de Escritores de Chile.

Premio de traducción 2023

El Día de la Traducción 2023 inició con la mesa redonda “Nuevos perfiles de traducción profesional”, donde se discutió sobre los principales desafíos de la traducción hoy en día y el campo laboral en el que pueden desempeñarse los egresados de esta carrera.

En la segunda parte del encuentro se premió a la traductora Inglés-Alemán de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magister Artium (M.A.) y Doctora en Filosofía y Letras (Dr. Phil.) por la Universidad de Augsburgo, María Soledad Lagos, por su excelencia profesional y académica en el ámbito de la traducción teatral. Para ello, el académico de la Facultad de Letras, Cristián Opazo y el director de programación en el Centro de Extensión Instituto Nacional (CEINA), Javier Ibacache, presentaron sendas semblanzas por su carrera como traductora especialmente ligada al mundo del teatro, centrándose en su impecable trabajo como traductora, destacando también su rol como dramaturgista, dramaturga, investigadora y crítica teatral.

Premio de traducción 2022

El día jueves 29 de septiembre de 2022 se realizó la celebración del “Día de la Traducción” en la Facultad de Letras UC, espacio que es organizado año tras año por el Programa de Traducción y el Colegio de Traductores e Intérpretes de Chile A.G. (COTICH), con el objeto de reunirse en torno a los diversos modos y formas de traducir, y, lo más relevante, premiar a una traductora o traductor destacada (o) de la escena nacional.

Este año 2022, el “Premio de Traducción a la Excelencia Profesional y Académica 2022” fue para el traductor Armando Roa Vial, quién es reconocido como traductor literario.

En palabras del premiado “para mí traducir es indisociable de crear y que mis versiones son parte de una poética que ve en la literatura un ejercicio mancomunado, ecuménico, articulado desde el diálogo de múltiples voces que se desplazan en un gozoso juego alusivo de ecos y citas, donde el yo es también el otro” dice Armando.

Leticia Goellner, traductora, académica de Letras UC y encargada de presentar al homenajeado, destaca del traductor “una variedad expresiva de antologías, ensayos, narrativa, poesía y por supuesto traducciones”. Letícia, quien es también la jefa del Diplomado de Traducción Literaria, recalca: “acentuar el perfil eclético de Armando, que además de abogado de profesión, es poeta, traductor, ensayista, antologador y músico”.

Armando Roa Vial es uno de los académicos del Diplomado de Traducción Literaria de la Facultad de Letras UC, quien es parte del diplomado desde sus inicios, lo cual no es antojadizo, ya que posee una vasta y reconocida trayectoria en la traducción literaria, solo por nombrar algunas: Macbeth, de William Shakespeare; parte de la obra poética de Thomas Hardy con Tarde o temprano. Antología poética de Thomas Hardy; Ezra Pound con Cántico del Sol. Antología de Ezra Pound; y de John Berryman Paisaje Invernal. Antología poética de John Berryman Homenaje a la Señora Bradstreet (2022); entre muchas otras. Además, vale la pena destacar sus inicios en la traducción literaria a la temprana edad de 22 años, con traducciones de poemas de Ezra Pound.

Armando ha recibido el Premio Pablo Neruda en 2002, el Premio de la Crítica en poesía (2001) y en traducción (2018) y ha sido finalista del Premio Altazor en dos oportunidades y este 2022 recibe el Premio de Traducción de Letras UC, por su experiencia, trabajo profesional y artístico, además de una larga y fructífera trayectoria.

Dentro de la celebración se realizó una mesa redonda que tuvo como centro, la formación en traducción literaria en Chile, con la participación de los profesores de Letras UC Carles Tebé, Carlos González y Marcela Contreras, además desde el Heidelberg Center for Latin America, Inés Recio.

Les dejamos las palabras de agradecimiento del premiado Armando Roa Vial (34 KB)

Premio de traducción 2020

El Premio de Traducción a la Excelencia Profesional y Académica 2020 se suspende

El Comité de Posgrado en Traducción decidió de forma unánime la suspensión de las actividades que tradicionalmente organiza el programa en torno al Día del Traductor, y decidió también no otorgar este año 2020 el Premio de Traducción a la Excelencia Profesional y Académica.

Aunque ha sido una decisión difícil, el Comité considera que lo mejor para el prestigio del Premio y su gran difusión es que se celebre de manera íntegramente presencial, y en condiciones de normalidad. La fecha de celebración del Día del Traductor, en cuyo marco se celebra el Premio, tiene lugar en los últimos días de septiembre, y en las circunstancias actuales no es prudente aventurar que se pueda celebrar un acto en el Auditorio, con la gran asistencia que congrega.

El Comité de Posgrado en Traducción saluda afectuosamente a toda la comunidad traductora del país, y espera retomar las actividades presenciales en 2021.

Premio de traducción 2019                                                              

El Profesor Óscar Velásquez recibe el Premio de Traducción 2019

El  Premio de Traducción a la Excelencia Profesional y Académica 2019 fue entregado el jueves 26 de septiembre de 2019 por el Programa de Traducción UC, con el patrocinio del Colegio de Traductores e Intérpretes de Chile, COTICH, al  profesor Óscar Velásquez, quien posee una larga y destacada trayectoria en la traducción de autores clásicos griegos y latinos al español.

El Programa de Traducción de la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile junto con el Colegio de Traductores e Intérpretes de Chile, COTICH, entregan anualmente desde 1995 el Premio de Traducción a la Excelencia Profesional y Académica, en una fecha cercana al 30 de septiembre, festividad de San Jerónimo, patrono universal de los traductores. En esta ocasión, cumpliéndose el 25 aniversario de la entrega de este reconocimiento, el profesor Óscar Velásquez recibió el “Premio de Traducción a la Excelencia Profesional y Académica de 2019”, el cual fue entregado por el Decano de la Facultad de Letras, profesor Patricio Lizama, y por el jefe del Programa de Traducción, profesor Carles Tebé. Antonio Arbea,  profesor titular durante años de Latín en la Facultad de Letras UC, y la profesora Patricia Ciner, de la Universidad de San Juan de Cuyo, Argentina, actualmente presidenta de la Asociación Internacional de Estudios Patrísticos, leyeron discursos en honor del premiado.

El reconocimiento que el profesor Velásquez recibió recae, en gran parte, a su generoso aporte en la traducción de variados autores clásicos entre los que destacan: Platón (Timeo, Alcibíades), Jenofonte (La república de los atenienses), Aristófanes (Nubes), Cicerón (La ancianidad), Horacio (Arte poética), o Santo Tomás de Aquino (De veritate).

El profesor Velásquez posee además una larga e importante trayectoria académica como profesor titular en la Pontificia Universidad Católica de Chile y  en la Universidad de Chile, donde impartió cursos de griego, latín, filosofía antigua y filosofía medieval. Por otro lado, sus cargos como Decano de la Facultad de Filosofía UC entre los años 1988-1994, y la vicepresidencia en la Asociación Internacional de Estudios Patrísticos entre los años 2010-2015, fueron de gran relevancia. También en el extranjero fue profesor visitante en las universidades de Cambridge, University College de Londres y en el Institutum Augustinianum de Roma, entre otras casas de estudios.

Como parte de las actividades que tuvieron lugar en el Día del Traductor, tuvo lugar también la presentación del libro Traducir funciones. Manual de enseñanza y  autoaprendizaje de la traducción de la profesora Christiane Nord, texto traducido y adaptado del alemán al español por la profesora María Isabel Diéguez y la propia Christiane Nord, y publicado por Ediciones UC.

El “Día del Traductor” fue un día de múltiples actividades de festejo, las cuales tuvieron una muy alta convocatoria debido a la relevancia en el mundo de la traducción del premiado y la importancia de este día para los traductores en Chile.

En el documento adjunto, publicado en la revista Onomázein, pueden leerse los discursos leídos en la ceremonia de entrega del Premio de Traducción a la Excelencia Profesional y Académica 2019 al profesor Óscar Velásquez.

https://onomazein.letras.uc.cl/index.php/onom/article/view/29771/23233

Carles Tebé

Jefe de Programa de Traducción

Eventos organizados por el programa