El enfoque de este taller es la creación narrativa. Se abordará el proceso de escritura y la diversidad de formas en que éste se hace manifiesto. Algunos de los temas que se discutirán incluyen la concepción y desarrollo de personajes, la elaboración de espacios y lugares dentro del contexto de la ficción, y la representación de acción, emociones y diálogo en el texto. Se entregarán ciertos contextos y herramientas básicas para estimular la creación, sin embargo, se le dará especial atención al rol de la intuición en el momento de escribir.
El taller será realizado por un grupo diverso de escritoras y escritores destacados. Esto permitirá que los estudiantes tengan la oportunidad de interactuar con narradores experimentados, tanto en la creación narrativa así como en el mundo editorial. La diversidad de estilos y procesos creativos que trae cada escritor sirve para promover y explorar un ambiente heterogéneo en el momento de abordar la escritura.
Este taller no es de naturaleza pedagógica. No se enseña a escribir ni se entregan formulas ni lecturas sobre cómo escribir. La metodología es heterogénea y privilegia la diversidad, la intuición, lecturas literarias, escritura y retroalimentación de pares en clase. El proceso de lectura y retroalimentación es una parte fundamental de la metodología del taller.
- El objetivo general del taller es crear textos narrativos y aplicar los conceptos impartidos y las nociones intuitivas al abordar la escritura dentro de un contexto que estimule el proceso creativo.
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
- Escribir con mayor confianza y sin pudor.
- Saber asimilar la crítica positiva y negativa de un texto creativo e incorporar los comentarios a la edición del sus textos.
- Reconocer y potenciar sus habilidades escriturales.
- Ampliar sus nociones de lo que es escribir narrativa.
- Comprender y aplicar los distintos modos y contextos narrativos.
- Identificar los aspectos de la narrativa que –sea cual sea el contexto- permitan la elaboración de un texto verosímil y, a la vez, saber cómo detectar y evitar narrativas inverosímiles y forzadas.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación. Un correo de confirmación solicitará enviar los siguientes documentos a la coordinación a cargo de Daniela Schaale
dfschaal@uc.cl
- Curriculum Vitae actualizado (3 páginas máximo).
- Extracto o muestra de texto narrativo (máximo 700 palabras).
- Carta motivacional que responda a las siguientes preguntas: ¿por quéle interesa el taller?; ¿cuáles son sus objetivos? (máximo 250 palabras cada respuesta).
- Copia cédula de identidad.
*Se privilegiarán las postulaciones de quienes no hayan publicado una obra todavía.
VACANTES: 19
– Las postulaciones son hasta una semana antes del inicio del curso o hasta completar las vacantes.
– No se aceptarán postulaciones incompletas.
– El postular no asegura el cupo, una vez aceptado en el programa, se debe cancelar el valor para estar matriculado.
El Programa se reserva el derecho de suspender la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero en un plazo aproximado de 10 días hábiles.
A las personas matriculadas que se retiren de la actividad antes de la fecha de inicio, se les devolverá el total pagado menos el 10% del total del arancel
FORMAS DE PAGO
- Tarjetas de crédito (hasta 3 cuotas sin interés) y débito
- Depósito o transferencia bancaria
Los alumnos serán aprobados otorgándoseles un certificado emitido por la Pontificia Universidad Católica de Chile, cuando cumplan con los siguientes requisitos:
- Obtener una nota 4.0 o más (en una escala de 1.0 a 7.0).
- Cumplir con 75% de asistencia o conexión a sesiones sincrónicas.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Fechas: del 13 de abril al 13 de julio 2023.
“Puede haber modificaciones de fechas y/o docentes por razones de fuerza mayor”.-
Horario: todos los jueves de 18.30 a 21.15 horas.
Duración: 35 horas
Lugar de realización: Campus Oriente
Valor: $ 490.000
PARA POSTULAR DURANTE FEBRERO, ENVÍE LOS DOCUMENTOS SOLICITADOS A
DFSCHAAL@UC.CL. LO CONTACTAREMOS A PRINCIPIOS DE MARZO.