Conocimientos 2030 fue premiado en ceremonia de celebración del Día de la Transferencia y Propiedad Intelectual en la UC

22 de Mayo 2024

Innovaciones de alto impacto y actores destacados fueron distinguidos en el 10º aniversario de la Dirección de Transferencia y Desarrollo con el objetivo de reconocer su labor en estas materias durante el 2023.

En el marco de la ceremonia de celebración de los 10 años de la Dirección de Transferencia y Desarrollo UC y del Día de la Transferencia y Propiedad Intelectual, el proyecto Conocimientos 2030 fue reconocido en la categoría Especial Iniciativas 2030, que premió a los programas de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) que promueven estas materias a nivel institucional.

En este evento que fue encabezado por el rector Ignacio Sánchez y el Vicerrector de Investigación Pedro Bouchon y que contó con la participación de la jefa del Departamento de Investigación Aplicada de ANID, Consuelo Bruno, se dio cuenta de los avances y se reconoció en distintas categorías a académicos, académicas y facultades que alcanzaron logros significativos durante el último año.

 “Podemos decir con satisfacción que hemos instalado una verdadera cultura de innovación en la universidad. Hace unos años ‘tecnología’ era sinónimo de Ingeniería, ahora tenemos una cultura de innovación que permea a toda la Universidad. Hemos avanzado significativamente en estos 10 años, sin embargo persisten desafíos por abordar” expresó Ignacio Sánchez.

Por su parte el director de la  Dirección Transferencia y Desarrollo (DTD) UC, Álvaro Ossa, destacó en este aniversario los 10 hitos alcanzados en este período que hicieron posible el liderazgo institucional de la Universidad Católica en I+D a nivel nacional.

“Estos diez años dan testimonio del compromiso incansable de nuestra comunidad universitaria con la excelencia, la innovación y la transferencia del conocimiento. Nos enorgullece saber que nuestras acciones no solo han impactado en nuestra institución, sino que también han contribuido al desarrollo de Chile y Latinoamérica” declaró Ossa.

Premios a la transferencia

Durante la ceremonia, además de distinguir a los académicos y unidades por sus innovaciones de alto impacto, se entregó la categoría Reconocimiento Especial Iniciativas 2030 a Ingeniería 2030,  Ciencia 2030 y Conocimientos 2030 UC  por las importantes transformaciones generadas en los distintos segmentos de la Comunidad UC en cuanto a participación en ciencias, innovación, interdisciplina y transferencia del conocimiento.

Al respecto, el decano de la Facultad de Letras, Patricio Lizama, director alterno del proyecto “Jayma: Conocimientos 2030” – que se ejecuta junto a la Universidad de Tarapacá (UTA)-  señaló que este premio se toma como un reconocimiento al esfuerzo que se está haciendo desde ANID  por ajustar las necesidades, problemas y urgencias del país con lo que puede ofrecer la universidad para solucionarlas y al interés de la UC por ser parte de estos procesos.

“Este proyecto es una oportunidad para las artes, las ciencias sociales y las humanidades, el rector lo señaló en su discurso. Y manifestó  la importancia que tiene este proyecto de innovación, de transferencia en estas áreas porque asociamos siempre innovación a ingeniería  o innovación a tecnología. Y ocurre que ahora el mandato es pensar como nosotros como artes, ciencias sociales y humanidades innovamos y usamos todo el nuevo conocimiento disponible para atender a estas necesidades”.

Al mismo tiempo, el decano destacó que este reconocimiento es una oportunidad para potenciar los planes estratégicos de la Facultad que permitirán repensar lo que se puede hacer en docencia, investigación, creación y vinculación con el medio.

“Nosotros en Jayma 2030 hemos elegido áreas que para la Facultad son muy relevantes como arte y patrimonio, interculturalidad e interdisciplina que son cuestiones naturales de nuestra formación de pregrado, ni hablar de la formación de posgrado por lo tanto este proyecto es una gran oportunidad para hacer las innovaciones y para vincularse en forma más activa con otras facultades, programas y centro de nuestra universidad. Además es una gran oportunidad para crear nuevas redes y socios estratégicos en la región Latinoamérica y Estados Unidos y Europa”, dijo.

Para finalizar, Patricio Lizama manifestó la importancia de recoger lo que existe en la Facultad, potenciarlo, canalizarlo y llevarlo a la plataforma del proyecto 2030, y mencionó la idea de comunicar el proyecto a la facultad para recibir nuevas ideas, proyectos o innovaciones diversas.