Siete Doctores de la Facultad de Letras se graduaron en ceremonia oficial
En una emotiva ceremonia, la Pontificia Universidad Católica de Chile reconoció el compromiso académico y la excelencia de sus 177 graduados, de los cuales 7 corresponden a la Facultad de Letras.
El Centro de Extensión de Casa Central de la Universidad Católica de Chile fue el escenario elegido para la Ceremonia de Graduación de Doctorados 2024, un evento que reunió a autoridades universitarias, embajadores, académicos y familiares en una celebración que se centró en resaltar la excelencia y el impacto de la investigación en diversas disciplinas.
Durante la jornada organizada por la Escuela de Graduados de la Vicerrectoría de Investigación, el rector Ignacio Sánchez, en su discurso inaugural, enfatizó el papel fundamental que desempeñan los nuevos doctores en la sociedad.
“Ustedes contribuyen de manera valiosa a la sociedad a través de su investigación, con rigor y un gran sentido social, buscando respuestas a las necesidades tanto de nuestro país como del mundo.”
La directora de Posgrado de la Facultad de Letras, Mariana Pascual, manifestó que la relevancia que tuvo la ceremonia de graduación de este año, donde siete nuevos doctores UC recibieron sus títulos de manos del Rector Ignacio Sánchez, tres de Lingüística y cuatro de Literatura.
Se trata de Fernando Raimundo Álvarez Durán, Evelyn Andrea Matus Madrid y Francisca Pilar Toro Varela en el área de Lingüística; y de Ana María Cristi Cabello, Francisco Rodrigo García Mendoza, Carlos Alejandro Leiva Barahona y David Jonathan Montecino Vieira de Literatura.






“La graduación representa el momento cúlmine en el que se materializan los sueños de nuestros estudiantes, sus familias y la comunidad UC toda, con el fruto de largos años de esfuerzos”, señaló la directora de Posgrado.
Asimismo, señaló que en esta ceremonia también se otorgó el premio de Excelencia en Tesis Doctoral a Francisca Toro, quien desarrolló su tesis bajo la dirección de la profesora Verónica Orqueda, y quien además tuvo el honor y la responsabilidad de brindar el discurso en representación de todos los egresados de la cohorte 2024.
“Nos llena de orgullo haber colaborado en la formación de estos ahora colegas, a quienes les deseamos unas carreras profesionales, personales y académicas plenas y exitosas, confiando en la seguridad de la tarea cumplida. ¡Felicidades!”, dijo Mariana Pascual.
Tesis premiada
Con su investigación “Sujetos no-canónicos en latín arcaico”, Francisca Toro recibió uno de los cinco reconocimientos a la Excelencia en Tesis Doctoral, en su caso representando al área de Artes y Humanidades. Su investigación, centrada en la gramática latina, aborda el sujeto gramatical en construcciones con casos no nominativos, un tema poco explorado que aporta una nueva perspectiva al estudio de la lengua.

Para Francisca, los aspectos claves para haber obtenido este reconocimiento fueron los productos de su investigación que presentó en cinco encuentros académicos de carácter internacional a lo largo de sus estudios doctorales. “Esa participación en encuentros académicos internacionales favorece la difusión y construcción del conocimiento, que es lo que se busca destacar, creo yo, a través de estos reconocimientos”.
Por su parte, en cuanto al aporte de su tesis, Toro destacó la relevancia de llenar un vacío empírico sobre la lengua latina en su período más antiguo: “El aporte a los estudios de lingüística latina se centra en la discusión teórica en torno a un aspecto particular de la gramática latina: el sujeto gramatical y su expresión en distintas construcciones sintácticas que emplean casos no-nominativos, un tema que, hasta ahora, ha sido poco estudiado y carece de explicaciones concluyentes”.
Asimismo, Francisca destaca que su trabajo contribuye al entendimiento de las relaciones gramaticales en términos generales, ya que los datos aportados por esta investigación facilitan la comparación interlingüística y ofrece una evaluación crítica de marcos teóricos innovadores para el estudio del sujeto en latín, como la Gramática del Papel y la Referencia. “Finalmente, esta investigación aporta a los estudios de tipología lingüística al relacionar el fenómeno de los sujetos no-canónicos con una posible reconstrucción sintáctica de los distintos tipos de sujetos y de los patrones de alineamiento en proto-indoeuropeo”, expresó Toro Varela.

Por su parte, la académica Verónica Orqueda, profesora guía de la premiada, destacó el trabajo de Francisca por una constancia y una perseverancia admirables, así como también una gran pasión y convicción por los temas en los que se ha desarrollado.
“Si bien son varios los factores que conducen a la obtención de un premio como este, me parece importante señalar que sentir convicción por lo que hacemos, y disfrutar de ello durante este período tan difícil que es un doctorado, es clave”, dijo, añadiendo que haber podido acompañar a Francisca en este proceso “fue una gran oportunidad para mí, de la que rescato, entre otras cosas, no solo haber aprendido sobre temas nuevos para mí, sino también, y especialmente, la importancia de estar presente, de alguna manera, para discutir, para escuchar críticamente, para pensar en conjunto (y no en solitario)”, dijo.
