“Hilvanar ficciones”: Doctorantes de Letras UC publican plaquette sobre crítica literaria
La publicación reúne interpretaciones de novelas chilenas, reflexionando sobre cuerpos y violencia en la literatura, y se presentó en un encuentro con Diamela Eltit y Daniela Catrileo en el Centro de Extensión UC.
En la Sala Pinacoteca del Centro de Extensión UC se presentó la plaquette Hilvanar ficciones. El reverso de la crítica, elaborada en el marco del curso de Crítica Literaria del Doctorado en Literatura de la Facultad de Letras UC, dirigido por la Dra. Rubí Carreño Bolívar, investigadora principal del Proyecto GIFID.

La publicación es fruto del trabajo colectivo de los doctorantes Daniel Hidalgo, Juan José Hidalgo Santis, Héctor Parejas Fierro, Carlos Oliva Vega, Nahela Hechavarría Pouymiró, Diego Zamora, Carlos Leiva Sotomayor, Ana Paula Yzquierdo Martínez, Yuricsel Soriano Delgado, Valeria González Aguilar y Angelo Alessio, quienes analizaron novelas chilenas como El obsceno pájaro de la noche, Nocturno de Chile, Mano de obra y Chilco. El texto indaga en el cuerpo como metáfora de la violencia normativa en contextos coloniales y mercantilistas, proyectando estas reflexiones como un ejercicio de crítica decolonial.
La presentación se realizó durante la jornada “Campo Cultural. Campo de Batalla: El reverso intelectual en cuatro novelas chilenas”, que incluyó un conversatorio con las escritoras Diamela Eltit y Daniela Catrileo, fomentando el diálogo entre investigación y creación literaria.

Para Nahela Hechavarría, una de las doctorandas, esta publicación “es un paso para compartir lo trabajado en el curso, generar discusión y llevar nuestras reflexiones más allá del aula”. En tanto, Daniel Hidalgo valoró la experiencia colectiva y el hecho de que “no quedara solo como un trabajo académico, sino que tenga presencia física”, destacando además su participación en el diseño de la portada.
La plaquette está disponible para descarga gratuita en la web del Proyecto GIFID en el siguiente enlace. https://despatriarcarydescolonizar.cl/wp-content/uploads/2025/07/Plaquette.pdf