Director Alterno Núcleo Milenio Arte, Performatividad & Activismo Chair, Latin American Studies Section, A Section of the Latin American Studies Association
FONDECYT Regular 1150483, Escenarios contra-pedagógicos: dramaturgias chilenas más allá de los teatros universitarios (1900-2000), 2015-18
FONDART, Gobierno de Chile 55388, Obreros, polizontes y pupilos: condiciones de producción en las dramaturgias chilenas de cien años, 2014-15
Fondo del Libro, Fondos de Cultura, Gobierno de Chile, 9265, Jorge Díaz: 7 obras inéditas, 2013-14
FONDECYT Regular, 1110289, De armarios y bibliotecas: masculinidad, enrancia y tradición letrada en las narrativas del siglo XX chileno (D’Halmar, Donoso y Fuguet), 2011-13
British Academy 036, Chilean Playwrights upon Bicentennial’s Eve, 2009-10
FONDECYT Iniciación 11070170, Dramaturgias chilenas de post-dictadura (1990-10), 2008-2010
CCA/ VRI 26/2013, Jorge Díaz: teatro breve inédito, 2013
CCA/ VRI 03/2010 Pedagogías letales: el hombre de letras frente al cuerpo del pupilo, 2010-11
FONDEDOC Diseño de instrumentos para el proceso de autoevaluación de los programas de Licenciatura en Letras, mención Lingüística y Literatura Hispánicas, y Lingüística y Literatura Inglesas, 2010
Co-Chair
Southern Cone Studies, A Section of the Latin American Studies Association (LASA)
Pedagogías letales: ensayo sobre dramaturgias chilenas de post-dictadura. Santiago: Cuarto Propio, 2011.
Edición de libros
con Jeffrey Cedeño. Cono Sur: didascalias para un segundo acto, dossier, Revista Iberoamericana [Univ. of Pittsburgh] (próximamente).
con Fernando Blanco. Actores, demandas, intersecciones: debates críticos en el Cono Sur. Santiago: Metales Pesados, 2017 [en prensa]
Cuerpos que no caben en la lengua. Cuadernos de Literatura [Pontificia Universidad Javeriana] número especial 42 (2017).
con Carola Oyarzún. Colección Ensayos Críticos: Galemiri. Santiago: UC, 2017.
con Paulo Olivares, Carola Oyarzún y Teresa Salinas. Jorge Díaz: siete obras desconocidas. Santiago: Ediciones UC, 2013.
con Carola Oyarzún. Colección Ensayos Críticos: Heiremans. Santiago: UC, 2012.
Capítulos de libros
“Esos cuerpos que poco importan.” Nanas. De Leonardo González: Santiago/ New York: Espiral, 2018. 75-77.
“Pedagogía de un bailarín de discoteca: masculinidad y oficio en La huida de Andrés Pérez Araya.” Políticas de amor, educación y género. Ed. Mario Pecheny y Joseph Pierce. Santiago: Cuarto Propio, 2018. 123-41.
“Después de la revolución: El coordinador de Benjamín Galemiri.” Colección Ensayos Críticos: Galemiri. Eds. Carola Oyarzún y Cristián Opazo. Santiago: UC, 2016.
“Madrid, Madrid: Todas las fiestas del mañana.” Siete obras desconocidasde Jorge Díaz. Ed. Teresa Salinas, Paulo Olivares, Cristián Opazo, Carola Oyarzún. Santiago: UC, 2013. 27-33.
“Junk Food: lectura sentimental de Sobredosis de Alberto Fuguet.” Chile urbano: la ciudad en la literatura y el cine. Santiago: Cuarto Propio, 2012. 57-75.
“Luis Alberto Heiremans: las seducciones del paisaje.” Colección Ensayos Críticos: Heiremans. Ed. Cristián Opazo y Carola Oyarzún. Santiago: UC, 2012. 43-75.
“Norte, de Alejandro Moreno: las perversiones del criollismo.” Un siglo de dramaturgia chilena 1910-2010. Vol. 4. Ed. María de la Luz Hurtado y Mauricio Barría. Santiago: Comisión Bicentenario, 2010. 337-343
“Juan Radrigán: una poética urbana.” Colección Ensayos Críticos: Radrigán. Ed. Carola Oyarzún. Santiago: UC/ Fondo del Libro, 2008. 101-27.
“Diamela Eltit y las reinvenciones del teatro chileno.” Redes locales/ redes globales: la narrativa de Diamela Eltit. Ed. R. Carreño. Madrid: Iberoamericana, 2008. 225-37.
“Desde la óptica conservadora.” Análisis del discurso: nuevas perspectivas desde América Latina. Santiago de Chile: UC, 2004. 115-27.
Artículos de revista
con Andrés Kalawaki y Milena Grass. “’Mi dulce, mi querido, mi bello teatro crítica’: notas sobre la función del teatro y la crítica teatral en Chile actual.” Literatura y Lingüística 38 (2018): 163-79.
“Ella o el sueño de nadie de Mauricio Wacquez.” Hispamércia 138 (2017): 61-66.
“Un hombre solo: el secreto autoexilio de Jorge Díaz en Madrid.” Hispamérica 138 (2017): 35-44.
“Pánico a la discoteca: teatro, agorafobia un underground.” Revista Iberoamericana [2017, aceptado]
“Respect: Mateluna, de Guillermo Calderón.” RevistaConjunto [Casa de las Américas] 184 (2017).
“Pedagogía de un bailarín de discoteca.” Cuadernos de Literatura 42 (2017).
“El caso Spandex.” Conversaciones 1.2 (2015): 16-22.
con Carola Oyarzún. “El taller, de Nona Fernández: texto ganador del premio José Nuez Martín (review).” Taller de Letras 56 (2015): 189-91.
“Pedagogías teatrales en el Chile posautoritario.” A Contracorriente 12.1 (2014): 125-35.
con Carola Oyarzún. “La dramaturgia breve de Jorge Díaz” [selección de textos e introducción]. Gestos 57 (2013): 95-128.
“Un cuerpo que no cabe en la lengua: el léxico de los afectos en las primeras ficciones de Alberto Fuguet.” Chasqui NE 5 (2013): 137-47.
“Errancia y tradición en D’Halmar, Donoso y Fuguet.” Nueva Revistad el Pacífico 14 (2013): 103-115.
“Sexo, drogas y reggaetón: lectura de HP (Hans Pozo), de Luis Barrales.” Latin American Theatre Review 144. 2 (2011): 69-88.
“Genealogía de un oficio: a propósito de la publicación de la antología 100 años de dramaturgia chilena.” Apuntes 132 (2010): 115-22.
“De armarios y bibliotecas: masculinidad y tradición literaria en la narrativa de Alberto Fuguet.” Revista chilena de literatura 74 (2009): 79-84.
“Anatomía de los hombres grises: reescrituras de la novela social en el Chile de post-dictadura.” Acta literaria 38 (2009): 91-109.
“Un mapa en el suelo: dramaturgias chilenas en la víspera del Bicentenario.” Nuestra América 4 ([Lisboa] 2009): 46-57.
“Dramaturgias chilenas de post-dictadura.” Telón de fondo 10 ([Buenos Aires] 2009).
“Viajando y buscando eternamente: la nueva dirección en la escena chilena y sus modelos—las huellas de los grandes directores y grupos de la década de los 80 y 90.” Theater Der Zeit ([Berlín]2008): 18-24.