Capítulos de libros
- Orqueda, V. 2017. La creación poética como acción sagrada en el Ṛgveda. En Juan Antonio Álvarez-Pedrosa, Alberto Bernabé, Eugenio R. Luján y Fernando Presa (eds.), Ratna. Homenaje a la profesora Julia Mendoza. Madrid: Guillermo Escolar editor, pp. 129-136.
- Orqueda, Verónica. 2013. Aportes y desafíos de la investigación lingüística moderna aplicada al estudio de las lenguas indoeuropeas antiguas: El caso de la reflexividad en védico. En Agud, A. (ed.), Séptimo centenario de los estudios orientales en Salamanca. Salamanca: Ed. Universidad Salamanca, pp. 601-609.
- Orqueda, V. 2012. Mapas semánticos de tanū́– y de svá– en védico. En Cabedo Nebot, A. e Infante Ríos, P. (eds.), Lingüística XL: El lingüista del siglo XXI. Actas del XL Congreso internacional de la Sociedad Española de Lingüística. Madrid: SEL ediciones, pp. 175-184.
- Orqueda, V. 2005. Hipótesis del trabajo sobre el uso de metáforas y comparaciones en la descripción del nacimiento de Buda. En Actas de la VI Jornada Nacional de Estudios Clásicos, “Las metáforas cristalizadas en las culturas griega y latina”. Buenos Aires: Universidad del Salvador.
Artículos
- Orqueda, Verónica y Karem Squadrito. 2017. Reflexivos e intensificadores en las formaciones con auto-: perspectiva histórica. Boletín de Filología 52 (2): 147-162.
- Orqueda, Verónica. 2017. Focalización con y sin incidencia argumental en la formación de palabras: el aporte de algunas lenguas indoeuropeas antiguas. Literatura y Lingüística 36: 339-355.
- Orqueda, Verónica. 2017. Dossier: Estudios actuales de lingüística histórica en Iberoamérica. Literatura y Lingüística 36: 207-2011.
- Orqueda, Verónica. 2017. Svá– como intensificador en védico. Onomázein 36: 159-182.
- Orqueda, Verónica. 2016. Transitividad y reflexividad en védico. Estudios Filológicos 57: 123-138.
- Müller, Gabriela y Verónica Orqueda. 2016. Algunos problemas en torno a la noción de sánscrito clásico. Revista Guillermo de Ockham 14 (1): 107-114.
- Orqueda, Verónica. 2015. Variación semántica de ātmán– en el R̥gveda y el Atharvaveda. ALFA59 (2): 335-361.
- López Chala, Ángel y Verónica Orqueda. 2012. Inscripción de Bisotún (fragmentos), Mundo Iranio 2: 46-50.
Proyectos de investigación formalizados
- “Construcciones multiverbales del español: caracterización semántico-sintáctica y distribución dialectal”. Proyecto FONDECYT Regular 1180061 (2018-2020). Coinvestigadora.
- “Aspectos semánticos y sintácticos de *swe– en proto-indoeuropeo”. Proyecto FONDECYT Iniciación 11170045 (2017-2020). Investigadora responsable.
- “Estudios de morfosintaxis nominal: lenguas paleohispánicas e indoeuropeas antiguas”. Proyecto FFI2015-63981-C3-2 (2016-2019). Miembro de equipo de investigación.
- “Estudio de la formación de reflexivos nominales en lenguas indoeuropeas desde una perspectiva tipológica”. Proyecto FONDEYT Posdoctoral 3150246 (2014-2017). Investigadora Responsable.
- “Estudios de morfología nominal: lenguas paleohispánicas e indoeuropeas antiguas”. Proyecto FFI2012-36069-C03-02 (2013-2015). Miembro de equipo de investigación.
- “Estudios de formación nominal: lenguas paleohispánicas e indoeuropeas antiguas”. Proyecto FFI2009-13292-C03-02 (2010-1012). Miembro de equipo de investigación.
- “Elementos fonéticos y lingüísticos presentes en Śaunakīyā Caturādhyāyikā”. Adscripción a la cátedra de Sánscrito (2007-2008), bajo supervisión de la Dra. Rosalía Vofchuk.
- “Generación de recursos para la construcción de una nueva metodología de enseñanza de la lengua sánscrita”. Proyecto UBACyT F171 (2004-2007). Colaboradora.