Nuevas directoras en Literatura y Ciencias del Lenguaje
A partir del 1 de julio, las profesoras Allison Ramay y María Cristina Arancibia asumirán la dirección de los departamentos de Literatura y de Ciencias del Lenguaje, respectivamente, por un periodo de tres años
Tras una votación realizada de manera online por los académicos de la Facultad de Letras UC, se definieron las nuevas autoridades que liderarán los departamentos de Literatura y de Ciencias del Lenguaje por los siguientes tres años.
En el Departamento de Literatura fue elegida la profesora Allison Ramay, primera representante de Letras inglesas en ese cargo, sucediendo al profesor Sebastián Schoennenbeck, quien se desempeñó como director durante nueve años.
Allison Ramay es profesora asociada de la Facultad de Letras y doctora en Hispanic Languages and Literatures por la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA). Imparte cursos como World Literatures, Embodiment, Feminism, and Critical Indigenous Studies y Teorías Culturales, entre otros. Su trabajo académico se centra en estudios culturales, interculturalidad, descolonización y feminismos en Abya Yala.
Por su parte, en el Departamento de Ciencias del Lenguaje resultó electa como nueva directora la profesora María Cristina Arancibia, sucediendo a la profesora Gloria Toledo, quien estuvo 3 años en ese cargo.
María Cristina Arancibia es profesora asociada del Departamento de Ciencias del Lenguaje y doctora en Lingüística por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Sus áreas de especialización son los estudios del discurso y el aprendizaje de lenguas adicionales. Además, es licenciada en Letras con mención en Lingüística y Literatura Inglesas y cuenta con una sólida trayectoria docente e investigativa en la Facultad.
Ambas profesoras asumirán sus funciones este 1 de julio, liderando equipos académicos y fortaleciendo las líneas de investigación y docencia de sus respectivos departamentos. Felicitamos a ambas profesoras por este nuevo nombramiento y les deseamos mucho éxito en este desafío académico.