Rector de la Llera visitó a la comunidad de Letras UC
En su primera visita oficial a la Facultad de Letras, el rector de la UC, destacó el rol transformador de la universidad y la importancia de fortalecer los vínculos con las comunidades, junto con abordar inquietudes sobre formación, cultura y desarrollo de la investigación.
Para compartir los avances de sus primeros 100 días de gestión y los ejes de su plan estratégico, el rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Juan Carlos de la Llera, visitó la Facultad de Letras el pasado 7 de julio. Fue recibido por el decano Patricio Lizama, junto a académicas, académicos, profesionales y personal administrativo, con quienes sostuvo un diálogo abierto sobre los desafíos y prioridades para el futuro de la universidad.
Durante su presentación, de la Llera destacó que su plan de trabajo fue elaborado tras escuchar a más de 400 integrantes de la comunidad UC, relevando la importancia de fortalecer la relación con las comunidades, la necesidad de consolidar el rol público de la universidad y de mantener una UC participativa y conectada con la sociedad.

“He tenido 69 reuniones, me he juntado con 1638 personas. Es un resumen del trabajo en las distintas dimensiones de la universidad”, comentó, indicando que el plan establece la misión de la UC en tres áreas: formación de personas; investigación, innovación y creación; y rol público y patrimonio artístico y cultural.
Entre los ejes estratégicos mencionó seis focos prioritarios: formación para aportar y servir; investigación para descubrir y para crear; una comunidad al servicio de la sociedad; vinculación nacional e internacional; gobierno universitario con participación y decisiones.
“Las ideas que están aquí escritas es lo que le entregué al comité de búsqueda, tal cual. Y lo primero era hacer muy bien esta relación entre la Iglesia Católica y la universidad. Algo que parece obvio, pero que hay que entender muy bien los límites”, señaló, subrayando la importancia de este vínculo para la identidad institucional.

La presentación incluyó temas como la relevancia de la presencialidad, el cuidado de la salud mental, el financiamiento, la gratuidad y la seguridad en los campus. Tras la exposición, se abrió un espacio de preguntas en el que la comunidad planteó inquietudes sobre la profesionalización de las licenciaturas, visibilidad de iniciativas como Escritor en Residencia, tutorías para superar el rezago en la lectoescritura y archivos patrimoniales. Uso de espacios y cobros asociados a actividades académicas, campus libre de humo, encuesta docente, aporte en la creación de políticas públicas, entre otras
En el diálogo, el rector valoró las propuestas y la disposición a colaborar por parte de la comunidad de Letras. “Lo que más necesitamos es convocar fuerza grande, no solo a nivel de académicos, sino también de profesionales, administrativos y estudiantes para que este proyecto de estrategia tenga sentido. Todos queremos lo mejor para la universidad y también para los estudiantes y la comunidad, y eso nos une”, afirmó.

También se refirió a la necesidad de visibilizar iniciativas académicas y culturales, destacando la importancia de la comunicación interna y externa: “Me interesa, decano, que todas estas iniciativas se levanten. Que conozcamos todos estos brazos que la universidad extiende hacia la sociedad, y viceversa, que nos comunican”.
Por su parte, el vicerrector académico, Mario Ponce, señaló que se trabajará en contar con nuevos instrumentos de evaluación docente que permitan mejorar los procesos de enseñanza, complementando la actual encuesta que se aplica a estudiantes.
La visita del rector de la Llera a Letras UC reforzó el compromiso de seguir construyendo una universidad conectada con la sociedad, que ponga en el centro a las personas, la investigación y la cultura, con la colaboración de toda su comunidad.
